Coahuila apuesta por el turismo como eje de diversificación económica

El municipio de Torreón, Coahuila, identificó al segmento de congresos y tratamientos de salud como una prioridad estratégica para diversificar su oferta turística y generar una derrama económica más especializada y de estancias prolongadas, comentó a El Economista, Sujey Alvarado, directora de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV) de la ciudad.

“Este es nuestro foco 2025, queremos hacer crecer ese 8 a 10% que actualmente representa el segmento médico dentro de la industria turística”, este sector además de aportar noches de hotel y derrama económica, dejan derrama de conocimiento y beneficio social para la ciudad.

Torreón cuenta con infraestructura hospitalaria pública y privada de alta especialidad, que por su alta competitividad atiende a pacientes de Monterrey, Zacatecas, Durango y la Comarca Lagunera, así como un auge en el sector.

Dichas inversiones también se materializan en el segmento hotelero; por ejemplo, con la construcción de un Courtyard by Marriott, con una inversión de 370 millones de pesos. Además, existen otros dos proyectos hoteleros en cartera que, aunque aún no se hacen oficiales, elevarían la inversión total a aproximadamente 600 millones de pesos, añadiendo unas 500 habitaciones para el 2026.

La apuesta por el sector médico y de salud se enfoca tanto en visitas médicas como en congresos y convenciones. La industria de reuniones en general representa 35% de los más de 100 eventos que la OCV apoya anualmente, seguida de cerca por el segmento deportivo con 30 por ciento.

Vocación industrial

Coahuila cuenta con un sistema de siete OCV distribuidas por regiones, todas bajo el paraguas de la Secretaría de Turismo estatal y financiadas con el Impuesto sobre Hospedaje (ISH), explicó Eric Gómez, gerente de grupos y eventos de la OCV de Saltillo.

“Nuestra oficina está conformada en su mayoría por hoteleros y cámaras de comercio, restauranteros, museos y recintos feriales, lo que hace que la oficina sea un músculo muy fuerte en el estado”, refirió.

En tanto, Saltillo aprovecha su posición como “capital de la industria automotriz” en el noreste de México, pues es un destino que alberga buenos recintos para congresos, eventos y convenciones” que son constantemente demandados por la industria manufacturera asentada en el estado.

Vinos y Dinos

El nuevo producto turístico de la región sureste de Coahuila es la Ruta de Vinos y Dinos, “es una ruta que alberga más de 21 casas vitivinícolas, cada una con la singularidad de que en cada viñedo o bodega encuentras una réplica de dinosaurio que habitaba en esta zona”, describió Gómez.

Esta diversificación busca extender la estancia del turista de negocios, “como somos un sector industrial, nuestro turista está de lunes a viernes y en fin de semana baja; lo que estamos haciendo es potencializar que se queden y disfruten de nuestros viñedos, el Museo del Desierto, el Museo de las Aves y el Museo de la Catrina”, concluyó.

Beneficios

De enero a julio del 2025, Torreón reporta 51% de ocupación hotelera promedio, que equivale a 331,000 cuartos ocupados y la visita de más de 500,000 huéspedes, lo que generó una derrama económica superior a 2,300 millones de pesos

Para Saltillo la próxima apertura de una nueva ruta aérea directa con la Ciudad de México resolverá una área de oportunidad en conectividad, “actualmente volamos a Monterrey y el viajero tiene que tomar carretera a Saltillo, esto va a detonar mucho más el destino”, anticipó Eric Gómez.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: