En dos años, se han presentado querellas por $16,000 millones relacionadas con huachicol: SHCP

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró que en los últimos años hubo avances en el combate contra las llamadas factureras y el huachicol fiscal, esto a través de una nota informativa.

Reiterando la información que en días pasados dieron los funcionarios hacendarios, frente a la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, la dependencia señaló que el combate es parte de la estrategia integral para proteger los ingresos públicos del país.

“La Procuraduría Fiscal de la Federación informó que, en los últimos dos años, la autoridad fiscal ha presentado más de 100 querellas por un monto de 16,000 millones de pesos relacionadas con operaciones ilícitas en el sector de hidrocarburos, además de 59 denuncias por más de 54,000 millones de pesos contra redes de factureras”, explicó la dependencia a cargo de Édgar Amador Zamora.

En este sentido, aseguró que esto refleja la coordinación interinstitucional entre la Procuraduría, el fisco, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Unidad de Inteligencia Financiera, con el fin de desmantelar estos esquemas de evasión y recuperar recursos públicos.

Recordó que lo contenido en el Paquete Económico 2026 en materia de ingresos y asuntos fiscales se perfila no solo para incrementar los recursos públicos, sino también para cerrar los espacios a la simulación y garantizar un uso transparente y justo.

“Con estas acciones, México avanza hacia una hacienda pública más sólida, ética y libre de impunidad fiscal”.

A detalle sobre el tema de las factureras, la procuraduría indicó que las denuncias que se presentaron en el 2022 sumaron un monto de 17,000 millones de pesos, mientras que en el 2023 se presentaron otras más por 21,700 millones de pesos.

En tanto, en el 2024 se presentaron denuncias por 10,000 millones de pesos, mientras que en lo que va del año ya suman otros 5,600 millones de pesos.

De acuerdo con los datos de la llamada “lista negra”, que fue creada en el 2014, al cierre de agosto pasado las factureras ya sumaban un total de 11,028 registros.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: