El impulso climático: de Nueva York a México

La acción climática se consolida como eje económico global, y México tiene la oportunidad de liderar desde América Latina.

Nueva York acaba de vivir una semana histórica. Del 21 al 28 de septiembre, la ciudad fue sede de la Climate Week NYC 2025, organizada por Climate Group en paralelo a la Asamblea General de la ONU. En su decimosexta edición, la cumbre alcanzó niveles sin precedentes: más de 1,000 eventos oficiales registrados, una participación gubernamental récord y una movilización empresarial que confirma que el cambio climático ha dejado de ser visto como un tema únicamente medioambiental para convertirse en un eje de transformación económica global, marcando el pulso de la competitividad internacional.

Este crecimiento no es casual. Refleja cómo la acción climática se ha convertido en una fuerza transversal que conecta sectores como energía, transporte, finanzas, industria y alimentación. La transición climática es una fuerza que está redefiniendo los modelos de negocio, las cadenas de suministro y la posición estratégica de los países.

En este contexto, Climate Group ha sido clave en la creación de plataformas que aceleran la transformación. A través de iniciativas como RE100, EV100 y la Under2 Coalition, se han articulado redes de empresas y gobiernos que comparten metas concretas y ambiciosas. RE100, por ejemplo, reúne a compañías comprometidas con operar 100% con energía renovable. Su llegada oficial a México en enero de 2026 representa una oportunidad para que el sector privado nacional se alinee con estándares internacionales y lidere desde el consumo eléctrico renovable.

EV100, como socio de la campaña Drive Electric, busca acelerar la movilidad de cero emisiones en el país. Actualmente está activando la participación de flotillas privadas para demostrar el impacto tangible que tienen en la transición hacia la movilidad cero emisiones. Esta estrategia no solo reduce emisiones, sino que posiciona a las empresas como agentes de cambio en la nueva economía climática.

Mientras tanto, la Under2 Coalition (la red más grande de gobiernos subnacionales comprometidos con la acción climática) refuerza el papel de los estados y regiones como actores clave en la implementación de políticas públicas.

México se hizo presente con fuerza en Climate Week NYC 2025. La participación de la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales Alicia Bárcena en la ceremonia de apertura envió un mensaje claro de compromiso climático a nivel federal, mientras que los estados de Querétaro, Michoacán y Jalisco participaron activamente en las reuniones ministeriales de la Under2 Coalition, reafirmando el papel de los gobiernos subnacionales en la acción climática.

La experiencia de Nueva York muestra que espacios como Climate Week son fundamentales para desbloquear conversaciones críticas entre empresas, gobiernos y sociedad civil. En este sentido, resulta alentador constatar que en México ya se están gestando esfuerzos similares, como la iniciativa México por el Clima, que se celebrará del 8 al 10 de octubre de 2025. La replicación de estos espacios en México confirma que el dinamismo internacional encuentra eco en el ámbito nacional, abriendo la puerta a una acción climática más sólida.

México tiene ante sí la oportunidad de convertir este impulso en un punto de inflexión para acelerar la transición, siempre que logre consolidar políticas de largo plazo que acompañen los compromisos con certeza, coherencia y visión estratégica.

La Climate Week NYC 2025 es un recordatorio de que el tiempo apremia. Quienes logren integrar el clima como eje de su desarrollo económico serán los que lideren la próxima década. Y México tiene ante sí una oportunidad concreta: llegar fortalecido a la COP30, que se celebrará en Belém do Pará, Brasil, del 10 al 21 de noviembre de 2025.

Como país aliado y anfitrión, Brasil ofrece el escenario perfecto para que México se proyecte con propuestas claras, alianzas estratégicas y una visión ambiciosa. Es momento de asumir el liderazgo.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: