Agencias regulatorias

La Comisión Federal de Competencia sesionará mañana y entrará en fase terminal, luego de dos meses de “transición”. La presidenta Claudia Sheinbaum remitió al Senado —para su aprobación— el nombramiento de los cinco nuevos integrantes de la Comisión Nacional Antimonopolio. Andrea Marván repetiría como comisionada y quedaría al frente.

Extinto el IFT, en cuatro semanas nacerá la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones como un órgano desconcentrado, adscrito a la Agencia de Transformación Digital, aunque tendrá independencia técnica, operativa y de gestión.

La nueva legislación en la materia —vigente desde el pasado 17 de julio— establece que la CRT será la responsable de regular a los agentes económicos concesionarios del espectro radioeléctrico, los recursos orbitales, la comunicación vía satélite, los servicios espaciales y las redes públicas de telecomunicaciones.

El artículo 11 de dicho ordenamiento estipula que su máximo órgano de gobierno y decisión estará integrado por cinco comisionados, con voz y voto, cuyo nombramiento —sujeto al voto de lo senadores— será por siete años. Pero el cuarto transitorio definió un escalonamiento, en esta primera generación del Pleno.

Cuatro de las cinco propuestas actualmente colaboran con el titular de la ATDT, José Antonio Peña Merino. Solo Mercedes Olivares Tresgallos —sin experiencia en materia regulatoria— está familiarizada con los medios públicos de radiodifusión. Y junto con Adán Salazar Garibay, proviene de instancias estatales.

Norma Solano Rodríguez, actual coordinadora de Transformación Digital en la ATDT fue propuesta para el periodo de siete años que culminará en 2032. En el IFT —en vías de extinción— esperan que sea la presidenta del Pleno.

Su instauración coincidirá con el nacimiento de la nueva Agencia de Trenes y Transporte Público Integrado, órgano central del nuevo modelo de desarrollo ferroviario. En la víspera fue adjudicado el contrato para el diseño y construcción del tramo más largo del tren de pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo al consorcio encabezado por GAMI Ingeniería e Instalaciones, filial de Grupo INDI.

El Tren del Golfo de México, recientemente nombrado por la presidenta y estratégico para la conexión de la frontera norte del país alcanzará velocidades de hasta 200 kilómetros por hora e infraestructura preparada para una futura expansión a doble vía. La demanda estimada para la ruta es de aproximadamente siete millones de pasajeros anuales. Los trabajo iniciarán el próximo lunes 13 y deberán ser ejecutados en 1,054 días naturales, con la erogación de 12,669 millones de pesos.

Efectos secundarios

HISTÓRICO. Acaba de terminar la última edición de La Casa de los Famosos y estará en las memorias de la televisión por haber impuesto récords de audiencia y de anunciantes y ventas, además de provocar un fenómeno multiplataforma, con sus públicos en streaming y otras redes digitales. La gala de la gran final alcanzó un récord de audiencia en televisión abierta de más de 21.96 millones de espectadores y marcó un hito de más de 43.15 millones de votos. El alcance de audiencia global del reality show fue de más de 85.77 millones de espectadores.

INCERTIDUMBRE. Las plataformas digitales, en alerta máxima, ante el inminente fallo que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación emitirán sobre el recurso de amparo tramitado contra el Código Fiscal de la Ciudad de México, que impone una tasa del 2% a los prestadores de esos servicios. Los empresarios de ese ramo se quejan de un trato fiscal discriminatorio y advierte sobre el impacto económico que tendrá esta medida, pues afectará a las comunidades de repartidores, a los pequeños y medianos negocios que dependen en buena medida de esta modalidad de reparto y a los millones de consumidores que hacen uso diario de este tipo de servicios.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: