
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo envió al Senado de la República sus propuestas para integrar los nuevos órganos reguladores en materia de telecomunicaciones y competencia económica, creados tras la reestructuración del sistema regulatorio impulsada por su Gobierno.
En un oficio remitido a la Cámara Alta, la Presidencia propuso a cinco especialistas para conformar el Pleno de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones, órgano desconcentrado adscrito a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, que asumirá las funciones del desaparecido Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
De acuerdo con la propuesta, para un periodo de tres años -que concluirá en 2028- se designa a la doctora en Derecho Ledénika Mackensie Méndez González; por cuatro años, a la licenciada en Derecho María de las Mercedes Olivares Tresgallo; por cinco años, al doctor en Robótica Adán Salazar Garibay; por seis años, a la doctora en Electrónica y Telecomunicaciones Tania Villa Trápala; y para un periodo de siete años, a la licenciada en Derecho Norma Solano Rodríguez.
Con esta integración, la nueva Comisión Reguladora de Telecomunicaciones tendrá la responsabilidad de garantizar la competencia efectiva, promover la innovación tecnológica, asegurar la cobertura digital y supervisar los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, en sustitución del IFT, que fue suprimido como parte de la reforma administrativa aprobada a inicios del año.
De manera paralela, la Presidenta propuso a los cinco integrantes de la Comisión Nacional Antimonopolio, institución que reemplazará a la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y que concentrará la vigilancia de los mercados estratégicos y las prácticas monopólicas.
Los perfiles propuestos son Andrea Marván, Ana María Reséndiz Mora, Óscar Alejandro Gómez Romero, Ricardo Salgado y Haydee Soledad Aragón. Los comisionados deberán ser ratificados por el Senado antes de asumir sus funciones.
Fuentes legislativas indicaron que las comparecencias se realizarán la próxima semana ante las comisiones unidas de Comunicaciones y Transportes, Economía e Innovación. Se espera que el dictamen correspondiente sea votado en el Pleno antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones.
La creación de ambos órganos forma parte del nuevo modelo de regulación económica que impulsa el Gobierno federal, con el objetivo de centralizar funciones, reducir costos administrativos y “agilizar la toma de decisiones en sectores estratégicos”, según la exposición de motivos enviada por la Presidencia.
Sin embargo, la medida ha generado debate entre especialistas y legisladores de oposición, quienes advierten sobre el riesgo de concentración del poder regulatorio y la posible pérdida de autonomía técnica y presupuestal que caracterizaba al IFT y a la Cofece.
CT
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: