El IMSS rompe récord… pero con menos patrones: ¿qué está pasando en el empleo formal?

En los últimos dos años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha registrado una disminución de 34 mil 385 registros patronales a nivel nacional, al pasar de 1 millón 73 mil 736 empleadores en septiembre de 2023 a 1 millón 39 mil 351 al cierre de agosto de 2025. Sin embargo, el organismo asegura que la generación de empleos continúa al alza y que la reducción de patrones responde a verificaciones más estrictas para evitar simulaciones laborales.

De acuerdo con datos publicados por el periódico Reforma con base en estadísticas oficiales del IMSS, la caída de registros patronales está relacionada con el mayor costo del empleo formal derivado de las reformas laborales recientes, como el aumento de los días de vacaciones, los incrementos anuales al salario mínimo y la implementación de nuevas obligaciones patronales, entre ellas la llamada Ley Silla.

📉 Menos patrones, pero más empleos

En un comunicado, el IMSS aclaró que la reducción en el número de patrones no implica un deterioro del mercado laboral. Al contrario, destacó que se alcanzaron cifras históricas en generación de empleo formal. “Al 31 de agosto de 2025 se tienen 1 millón 39 mil 351 registros patronales inscritos al IMSS y se observa que, en el mismo lapso, los registros asociados a empresas de más de 500 trabajadores tuvieron un incremento de 23”, informó la institución.

El Instituto precisó que un registro patronal no necesariamente representa una gran empresa, ya que también puede corresponder a una microempresa, una persona física o incluso a un despacho unipersonal. Además, explicó que parte de la disminución de registros se debe a la depuración de padrones que antes servían para simular relaciones laborales.

Año Registros patronales Empleos formales
Septiembre 2023 1,073,736 21,982,000 aprox.
Agosto 2025 1,039,351 22,454,917
Cambio neto -34,385 registros +472,917 empleos

🔍 Verificación y control contra simulaciones laborales

Desde 2024, el IMSS implementó restricciones y validaciones cruzadas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar el uso de registros patronales de personas físicas que eran empleados ficticios o empresas fachada. Estas medidas, explicó el organismo, han contribuido a una base de datos más precisa y confiable, reduciendo la cantidad de patrones activos, pero sin afectar la creación de puestos de trabajo.

El Instituto subrayó que el mercado laboral formal se mantiene sólido y en expansión. Tan solo entre enero y agosto de 2025 se crearon más de 216 mil empleos formales, lo que refleja que “menos patrones están contratando más trabajadores”.

📊 Un fenómeno de concentración laboral

El comportamiento reciente del empleo formal muestra una tendencia hacia la concentración del trabajo en menos empleadores. Este fenómeno plantea nuevos retos para las políticas públicas en materia laboral, ya que implica una mayor dependencia de grandes empresas y corporaciones para sostener el crecimiento del empleo en México.

El IMSS destacó que continuará fortaleciendo las verificaciones para garantizar que los registros patronales correspondan a empleadores reales y que las relaciones laborales sean legítimas, en cumplimiento con las reformas que buscan proteger los derechos de las y los trabajadores.

Te puede interesar

Descubre cómo la IA impulsa a las pymes

Si el SAT admite fallas técnicas, contribuyentes podrán defenderse sin sanciones


Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.


Cortesía de El Contribuyente



Dejanos un comentario: