Durante su conferencia de prensa mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió este miércoles la reforma a la Ley Aduanera, la cual aseguró que tiene como propósito cerrar los espacios a la evasión fiscal, agilizar el comercio exterior y fortalecer la rendición de cuentas de todos los involucrados en las operaciones aduaneras.
Sheinbaum Pardo aclaró que la reforma no se limita a los agentes aduanales, sino que aplica un marco más estricto para todos los actores del sistema. “En el caso de los agentes aduanales, se tuvieron varias reuniones con la Secretaría de Hacienda, incluso se modificaron algunos de los planteamientos originales a partir de estas pláticas”, dijo.
Comparó a los agentes aduanales con notarios públicos, al ser responsables de dar fe de los registros y declaraciones que acompañan cada contenedor. “Durante muchos años los agentes aduanales incluso se heredaban; no había revisión”, subrayó.
Insistió en que las nuevas disposiciones buscan acabar con la falta de supervisión y responsabilidades, pues ahora los agentes serán corresponsables en caso de irregularidades.
Y agregó que la reforma también refuerza la responsabilidad de los servidores públicos que laboran en las aduanas y crea nuevos mecanismos de control para combatir la corrupción y garantizar una correcta recaudación.
“Se hacen distintos mecanismos que tienen el objetivo de que no haya evasión fiscal en las aduanas, es decir, que se paguen los impuestos que se deban pagar y, al mismo tiempo, que sea mucho más expedito todo el proceso de entrada y salida de mercancías de nuestro país”, dijo.
A un año de gestión, Sheinbaum presume la menor tasa de homicidios en una década
La Cámara de Diputados aprobó este martes la reforma a la Ley de Aduanera, que busca combatir la corrupción, la evasión fiscal, reducir el contrabando, asegurar una competencia más justa para la industria nacional, lograr un mayor control sobre los productos que ingresan al país y los que salen de él, además de aumentar la recaudación fiscal.
La reforma fue aprobada en lo general por 338 votos a favor y 129 en contra, la nueva Ley establece la creación del Consejo Aduanero, que integra a la Secretaría de Hacienda, la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), el Servicio de Administración Tributaria (SAT), y a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.
Este consejo escuchará las opiniones de otras dependencias, como un órgano deliberativo que conocerá y determinará en lo que respecta al otorgamiento de la patente de agente aduanal y de la autorización para la agencia aduanal, así como de su prórroga y del respectivo procedimiento de inhabilitación, suspensión, cancelación o extinción, entre otras.
Informamos avances en obras carreteras. https://t.co/ibEajEzQ8U— Claudia Sheinbaum Pardo (@Claudiashein) October 8, 2025
Cortesía de La Política Online
Dejanos un comentario: