
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) anunció la eliminación del sistema de puntos que durante años limitó el acceso a créditos hipotecarios. Su titular, Octavio Romero Oropeza, informó que habrá nuevos requisitos y reglas para comprar una casa como parte del programa “Vivienda para el Bienestar”, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Este cambio busca facilitar el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente para jóvenes y trabajadores de bajos ingresos, que antes enfrentaban obstáculos para cumplir con los requisitos del sistema anterior.
🏠 ¿Por qué se eliminó el sistema de puntos?
Romero Oropeza explicó que el sistema de puntos se había convertido en una barrera para muchas familias. Antes se necesitaban al menos mil 80 puntos para obtener un crédito, lo que dejaba fuera a miles de trabajadores, en especial a quienes recién iniciaban su vida laboral.
“El objetivo es romper con ese esquema excluyente y permitir que más personas puedan adquirir una vivienda, especialmente en un contexto donde los precios de renta y las casas siguen aumentando”, destacó el titular del Infonavit.
📋 Nuevos requisitos para obtener un crédito Infonavit
Con la eliminación del sistema de puntos, el Infonavit simplificó los requisitos para acceder a un crédito hipotecario. A partir de ahora, los solicitantes deberán cumplir solo tres condiciones básicas:
Requisito | Descripción |
---|---|
Empleo formal | Contar con un trabajo registrado ante el IMSS. |
Ingresos | Ganar entre uno y dos salarios mínimos. |
Vivienda | No contar actualmente con una casa propia. |
Además, bastará con tener seis meses de antigüedad laboral para iniciar el trámite del crédito. Los préstamos podrán pagarse en plazos de hasta 30 años, lo que permitirá mensualidades más accesibles para los trabajadores.
🏡 Vivienda para el Bienestar: casas más grandes y asequibles
La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, informó que actualmente hay cerca de 300 mil viviendas en proceso de construcción en todo el país. De ellas, 200 mil 613 corresponden a Infonavit y 86 mil 708 a la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi).
El programa “Vivienda para el Bienestar” contempla inmuebles con un valor comercial superior al millón de pesos, pero que se ofrecerán a un costo aproximado de 600 mil pesos. Las nuevas casas contarán con características diseñadas para mejorar la calidad de vida de las familias trabajadoras.
Características | Detalles de las viviendas |
---|---|
Superficie | 60 metros cuadrados |
Distribución | Dos habitaciones, sala, comedor y cocina integrados |
Servicios | Baño completo, patio de servicio y conexión a agua, luz y drenaje |
🌎 Expansión del programa en todo el país
El programa ya inició su implementación en Tabasco, y en los próximos meses se extenderá a otras entidades como Tamaulipas, Coahuila, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, Sinaloa, Yucatán, Durango, Guanajuato, Veracruz y Zacatecas.
Con estas acciones, el Infonavit busca ofrecer una alternativa real y accesible de vivienda a millones de trabajadores que durante años quedaron fuera del sistema, ampliando las oportunidades para que más familias puedan contar con un patrimonio propio.
Te puede interesar
El IMSS rompe récord… pero con menos patrones: ¿qué está pasando en el empleo formal?
Suscríbete a El Fiscoanalista (novedades y jurisprudencias en materia fiscal y laboral) y a nuestro canal de YouTube.
Cortesía de El Contribuyente
Dejanos un comentario: