Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán, mexicana que viajaba en la Flotilla Global Sumud que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, relató la violencia con la que fueron interceptadas y secuestradas por el ejército de Israel para después ser llevados al centro de detención Ktziot.
En entrevista con el programa Maca Diario con Maca Carriedo, transmitido por El Heraldo Media Group, Vélez Ruiz Gaitán relató que la embarcación en la que viajaban fue interceptada y tomada por lo que describió como “fuerzas de ocupación israelíes“, quienes la condujeron hasta el puerto de Asdod, en Israel.
Nos detienen, nos secuestran con todo y el barco, el barco fue manejado por lo que consideramos nosotros las fuerzas de ocupación israelíes y y nos llevaron en nuestro barco al puerto de Asdod, en Israel”, expresó.

De acuerdo con su testimonio, el grupo de 497 personas fue tratado con violencia durante el operativo y posteriormente trasladado al centro de detención Ktziot, considerado de alta seguridad. Allí, afirma, fueron acusados de terrorismo y sometidos a condiciones inadecuadas.
Estuvimos bajo el sol, estuvimos amarrados, y luego nos metieron a una de sus prisiones de alta seguridad y nos acusaron de terroristas, nos trataron de una manera inadecuada, pero lo importante es que estábamos ahí detenidos por ellos”, señaló.
Vélez destacó que, aunque la experiencia fue distinta para cada persona debido al tamaño del grupo, el trato recibido y las acusaciones infundadas compartieron un tono común de agresividad y criminalización.
A pesar de la difícil situación, agradeció el apoyo brindado por el embajador de México en Israel, quien se mantuvo en contacto con ellos desde la detención en el barco.
Hemos recibido el apoyo adecuado y necesario del embajador de México en Israel, estuvo en contacto con nosotros, dándonos seguimiento desde el barco, se comunicó con nosotros e hizo todo lo necesario para vernos lo antes posible. No lo dejaron tan pronto”, relató.
Subrayó que el gobierno de Israel no le permitió tampoco acceso a abogados, en todo el proceso administrativo.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: