CDMX lanza programa para separar basura: desde cuándo y cómo será

¿Eres de las personas que divide sus residuos? Tú, muy bien. Si no lo haces, pronto deberás hacerlo. El Gobierno de la CDMX lanzó un programa para separar la basura y mejorar su manejo.

Además, instaló la Agencia de Gestión Integral de Residuos (AGIR) de la CDMX, la cual buscará reducir en 50% los desechos para 2030 y promover una “ciudad circular”, donde los residuos se transformen en recursos.

Al encabezar la instalación del órgano de gobierno de dicha agencia, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, recordó que la infraestructura de la ciudad recibe diariamente 8 mil 600 toneladas de residuos.

Afirmó que las alcaldías con más población de la capital —Iztapalapa, Gustavo A. Madero y Cuauhtémoc— generan 37.6% de los desechos de la CDMX.

“Durante muchas décadas la Ciudad de México siempre ha enfrentado este desafío. Somos una de las metrópolis más grandes del mundo”, dijo.

“Aunque hemos avanzado, muchos residuos todavía siguen terminando en rellenos sanitarios o, peor aún, en calles o en drenajes”, lamentó.

FOTO: ANTONIO CRUZ /CUARTOSCURO

En tres: así deberás separar la basura en CDMX

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, presentó la campaña Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar. Con ella, se busca que la población separe la basura en tres:

  • Residuos orgánicos
  • Residuos inorgánicos reciclables
  • Residuos inorgánicos no reciclables

Dijo que se realizará una campaña para que las y los chilangos sepan qué significa cada término y cómo deben separar la basura.

“Esto implica una campaña de educación para saber qué significa cada uno de estos términos. Si dejamos a solo dos sería un retroceso, tenemos que avanzar en cada lugar a tres separaciones”, dijo la mandataria capitalina.

Explicó que actualmente se separa correctamente sólo el 15% de los residuos y que más del 80% de los que ingresan a la infraestructura de la ciudad tienen un impacto directo en el aire, el agua y la tierra.

¿Desde cuándo hay que separar la basura?

Brugada Molina anunció que el programa de separación de basura se pondrá en marcha a partir del 1 de enero de 2026.

La separación, dijo, deberá hacerse en todas las casas, escuelas, negocios y oficinas de la ciudad.

“Este programa debe marcar el inicio de una nueva etapa en la gestión de residuos; una etapa donde todas y todos asumimos la responsabilidad compartida de cuidar la ciudad que tanto queremos”, dijo.

También anunció que se realizará una campaña de difusión y educación para explicar a la población cómo separar la basura.

“Separar correctamente no es una tarea menor. Es el primer paso para cuidar de nuestro entorno, reducir la contaminación y avanzar hacia una economía más circular, donde los residuos, los materiales, se aprovechan una y otra vez”, destacó.

FOTO: VICTORIA VALTIERRA/CUARTOSCURO

Regresa la recolección de basura por días en CDMX

Brugada Molina informó que, a partir del 1 de enero de 2026, la recolección de basura se hará por días, de la siguiente manera:

  • Martes, jueves y sábado: residuos orgánicos (restos de alimento, de jardinería, etcétera).
  • Lunes y miércoles: residuos inorgánicos reciclables (papel, cartón, vidrio, PET, aluminio, metales, etcétera).
  • Viernes y domingo: residuos inorgánicos no reciclables, como residuos sanitarios, pañales o colillas.
FOTO: SELENE PACHECO /CUARTOSCURO

La mandataria capitalina dijo que los residuos orgánicos se llevarán al compostaje, y que, a través de tecnologías desarrolladas por la UNAM, se buscará aplicar procesos de carbonización hidrotermal de los residuos orgánicos.

Agregó que todo lo inorgánico reciclable se reciclará, mientras que los residuos inorgánicos no reciclables se transformarán en combustible derivado de residuos, siendo lo único que se enviará al relleno sanitario.

Campaña para separar basura tendrá tres líneas de acción

La jefa de Gobierno explicó que la campaña Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar tendrá tres líneas de acción:

  • Campaña masiva de comunicación, para sensibilizar sobre la importancia de la separación.
  • Intervención educativa y de cultura ambiental, en escuelas, comunidades y espacios públicos.
  • Coordinación permanente con alcaldías y trabajadores de limpia, para garantizar la recolección diferenciada y eficiente en toda la ciudad.

Gobierno de CDMX apoyará a alcaldías para comprar camiones de basura

El Gobierno de la CDMX apoyará a las alcaldías para adquirir nuevos camiones de basura. Para ello, se destinarán 250 millones de pesos bajo un esquema de coparticipación: por cada camión que compre una alcaldía, el gobierno capitalino aportará otro.

“Desde las alcaldías, tenemos 34 transportes que ya se compraron, y 34 que va a poner la ciudad”, informó Clara Brugada.

Además, dijo que se incrementará en 50% el manejo de residuos inorgánicos y se aprovecharán los residuos orgánicos para generar más de 400 mil toneladas de composta.

También afirmó que se reciclará el 100% de los residuos de construcción y demolición.

Para ello, explicó, la CDMX cuenta con recursos destinados a construir más plantas tratadoras y recicladoras en distintas partes de la ciudad, como la que ya opera en el Bordo Poniente.

La jefa de Gobierno llamó a las y los chilangos a separar la basura en casa, así como a las alcaldías y trabajadores de limpia a apoyar para cumplir con el programa “Transforma tu ciudad, cada basura en su lugar”.

FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: