¿Cuál es el mejor horario para cargar gasolina según Profeco?


La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha dado a conocer una serie de recomendaciones para aprovechar mejor cada litro de gasolina, entre ellas destaca la importancia de elegir los momentos más frescos del día para llenar el tanque, como las primeras horas de la mañana o durante la noche.

Lo anterior se debe a que la temperatura influye directamente en el volumen del combustible y, por lo tanto, en la cantidad real que recibe el consumidor, también sugiere solicitar la carga por litros, no por monto, y verificar que la bomba esté debidamente calibrada para evitar irregularidades.

La gasolina es un producto que se expande con el calor y se contrae con el frío; en las horas de mayor temperatura, parte del combustible puede evaporarse o aumentar de volumen, lo que significa que se recibe menos energía efectiva por cada litro pagado. En cambio, durante la mañana o al caer la tarde, la densidad del combustible es más alta y las pérdidas por evaporación son menores.

Por esta razón, cargar gasolina antes de que el sol esté muy alto o después de las seis de la tarde puede ayudar a aprovechar mejor cada litro. Si bien las variaciones no siempre son grandes, en climas cálidos pueden generar diferencias perceptibles que, con el tiempo, se traducen en un gasto adicional para los automovilistas.

Recomendaciones prácticas de Profeco

Solicitar la gasolina por litros. Pedirla por cantidad exacta de litros evita redondeos o conversiones que pueden alterar el volumen entregado.

Usar números cerrados. Al pedir cantidades exactas, como 10 o 20 litros, se dificulta la manipulación de las bombas y se asegura una medición más precisa.

Comprobar el funcionamiento del dispensador. Es derecho del consumidor solicitar el “litro de prueba” para verificar la calibración del surtidor; si no se permite, se puede levantar una queja ante Profeco.

Comparar precios antes de cargar. Existen plataformas digitales que ayudan a ubicar las estaciones con mejor precio y servicio, lo que facilita tomar decisiones más informadas.

Si bien no existe una hora exacta que garantice el máximo ahorro,  hay momentos del día más convenientes para cargar gasolina, pues eso reduce las pérdidas por evaporación y asegura un rendimiento más justo.

Si a esta práctica se le suman otras más recomendadas por la misma institución como responsables como pedir por litros, revisar la calibración de las bombas y comparar precios, los consumidores podrán cuidar mejor su bolsillo y aprovechar cada carga al máximo.

YC

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: