Mexico Tech Week 2025: innovación, startups e inteligencia artificial

Del 20 al 26 de octubre, la Ciudad de México se convertirá en el mayor punto de encuentro de la comunidad tecnológica regional con una nueva edición de la Mexico Tech Week 2025 (MXTW).

El festival reunirá a startups, inversionistas, corporativos y desarrolladores en más de un centenar de actividades que abarcan desde charlas especializadas hasta convivencias al aire libre. A diferencia de una feria tradicional, el evento mantiene su formato descentralizado, en el que cada anfitrión organiza su propia sesión en distintos puntos de la capital.

Te puede interesar

El registro a las actividades se realiza de manera independiente a través de la plataforma Luma y el sitio oficial del evento https://www.mexicotechweek.mx/. La mayoría son de acceso gratuito, aunque varias ya se encuentran con cupo lleno o en lista de espera.

La inteligencia artificial como protagonista

La edición 2025 colocará a la inteligencia artificial (IA) en el centro de su agenda. Uno de los eventos más esperados es la Clase de Inteligencia Artificial más grande del mundo, que busca establecer un récord mundial al reunir a miles de asistentes para una sesión magistral sobre fundamentos, aplicaciones y ética de la IA, impartida por especialistas y líderes del ecosistema latinoamericano.

El calendario también incluye foros como Latin America’s B2B Tech Landscape in the AI Era, dedicado a analizar cómo la inteligencia artificial está transformando los modelos de negocio y las oportunidades de inversión en el sector empresarial; y el evento First Block Live, de la plataforma Notion, que por primera vez realiza una edición en México para hablar de producto, comunidad y su apuesta en IA.

Otro de los espacios será el Tech Founders Meetup, impulsado por BBVA Spark, NVIDIA y AWS, donde se discutirán las oportunidades y desafíos de las startups que incorporan inteligencia artificial desde sus primeras etapas. Incluso las actividades sociales reflejan la tendencia, como el encuentro AI, Arts, Drinks and Networking, que combinará arte generativo, música y comunidad tecnológica.

Te puede interesar

Ecosistema emprendedor y capital de riesgo

La Mexico Tech Week 2025 será también un espacio de interacción entre emprendedores e inversionistas. Actividades como el Founders & Investors Speed Dating y los Investors Coffee Mixers, organizados por Pygma y Google y Pygma y AWS respectivamente, buscan fortalecer los vínculos entre startups mexicanas y fondos de capital.

Mesas de trabajo como el Fintech Luncheon Vol. 2 y el VC + Mariachi Sessions ampliarán el intercambio entre actores del ecosistema financiero y tecnológico local.

Las grandes corporaciones tecnológicas también refuerzan su presencia con eventos propios. Google albergará el MexaTh0n X Google; Amazon México será sede de desayunos con fundadores; Meta acogerá la conferencia GrowthConf sobre estrategias de crecimiento digital, y Capital One respaldará el Product LatAm Summit 2025, que reunirá a más de 1,200 líderes de producto, tecnología e inteligencia artificial de toda la región.

Comunidad y bienestar

MXTW no se limita al intercambio empresarial. Su programa incluye actividades de bienestar y cohesión comunitaria, como sesiones deportivas, clases híbridas de entrenamiento, torneos de pádel y recorridos en bicicleta con deportistas olímpicos. Asimismo, la FemTech Mexico Summit 2025 destacará la innovación en salud femenina y el papel de las mujeres en el ecosistema tecnológico.

Más que un calendario de conferencias, Mexico Tech Week 2025 funciona como un laboratorio abierto de innovación. La coexistencia de grandes corporaciones, startups y comunidades independientes muestra la madurez del ecosistema mexicano, cada vez más orientado a crear soluciones propias y a desarrollar infraestructura tecnológica con sello nacional.

[email protected]

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: