
La Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) regresa a su casa, el Teatro Degollado, para una nueva temporada luego de llevar su música a los jaliscienses más allá de la Zona Metropolitana. Recientemente la OFJ estuvo en los municipios de La Barca y Jesús María, Ajijic, y este viernes concluirá esa gira breve en la penal de Puente Grande, en un concierto para las personas privadas de su libertad.
Posteriormente, la tercera temporada dará inicio el próximo jueves 16 de octubre, con ocho programas que se extenderán hasta el domingo 7 de diciembre, en un repertorio cargado de efemérides, piezas de los grandes compositores del mundo, y una presencia importante de alma tapatía. Una temporada que, de nueva cuenta, dará testigo de la excelencia de la OFJ, su versatilidad, y su disposición a estar siempre cerca del público.
“Es una agrupación de excelencia. Una agrupación que, a lo largo de este año, ha demostrado no solamente versatilidad en lo que tiene que ver con programas artísticos, sino también en las formaciones de las diferentes agrupaciones de la propia orquesta y en los espacios y lugares donde ha tenido la oportunidad de presentarse”, aseguró Gerardo Ascencio Rubio, secretario de Cultura de Jalisco. “Creo que tanto en el interior del estado como en el interior del país, la presencia de la Orquesta Filarmónica de Jalisco ha sido muy importante, ha sido muy exitosa, cosa que nos da mucho gusto: éxito tanto artístico como de público”.
“Es un gusto porque esta agrupación ha representado dignamente al estado de Jalisco, ha representado el trabajo musical y artístico que se está realizando, y seguramente estos ocho programas refrendarán su calidad”.
La tercera temporada de la OFJ será un recorrido musical por el tiempo. Un programa que abarca desde el siglo XVIII, con Mozart, hasta el siglo XXI, con un total de veintidós obras y cuatro directores huéspedes repartidos entre los ocho programas que se tocarán cada jueves y domingo. La OFJ contará, además, con invitados estelares, como Angélica Olivo -violín- e Ismael Ocampos -viola-, el barítono Josué Cerón, el Coro Municipal de Zapopan, los pianistas Sheng Cai y Luigi Borzillo. En cuanto a los directores huéspedes, los tapatíos podrán disfrutar de Rodrigo Sierra Moncayo, Martin Lebel, Eddie Mora, y Catherine Larsen-Maguire.
Un recorrido musical del siglo XVIII al siglo XXI
Musicalmente, la tercera temporada irá desde Mozart hasta Moncayo, Rachmaminov y Tchaikovsky, Galindo y Villa-Lobos, Brahms y Honneger, e incluso compositores como Satie, del cual se celebran cien años, pero que “no suele ser invitado frecuente en las orquestas por la naturaleza de su producción”, compartió José Luis Castillo, director artístico de la OFJ.
“Desde comisiones de obra hasta repertorio clásico, la temporada abarca desde el siglo XVIII hasta creaciones contemporáneas, con solistas de la orquesta. Algo importante será ir completando repertorios de compositores poco interpretados por la agrupación”, dijo el director, quien destacó que el programa inaugural será un acontecimiento, pues se tocará la Sinfonía concertante para violín y viola de Mozart -que tiene fama de compleja-, y la Sinfonía núm. 2 de Anton Bruckner, que será tocada por primera vez en Jalisco.
“El primer programa estará protagonizado por dos solistas de la orquesta: Angélica Olivo e Ismael Campos, concertinos de violín y viola, respectivamente, quienes interpretarán la Sinfonía concertante de Mozart. Recordemos que, en tiempos de Mozart, esta obra casi no se tocaba por su dificultad técnica. Será un buen momento para comprobar si realmente es tan compleja como decían”, bromeó José Luis Castillo. “En la segunda parte haremos la Segunda sinfonía de Bruckner, que, hasta donde sabemos, será la primera vez que la orquesta y el estado de Jalisco la presenten”.
Algo a resaltar para esta tercera temporada de la OFJ, es que dará espacio a compositores jaliscienses, partiendo de un programa de comisiones de la Filarmónica, que hizo encargo a compositores contemporáneos, con mira a cumplir este proyecto los próximos cinco años, buscando incentivar y motivar la creatividad de nuestros compositores vivos.
“Iniciamos un programa de comisiones de obra de la Filarmónica de Jalisco: cinco encargos a compositores jaliscienses contemporáneos. Ellos son Marisol Jiménez, Ricardo Zohn, Carlos Sánchez, Gabriel Pareyón y Víctor Ibarra”, explicó José Luis Castillo. “Buscamos, en los próximos cinco años, cumplir con este proyecto de impulso a la creación jalisciense. La primera obra será de Marisol Jiménez, compositora tapatía radicada en Alemania”.
La pieza de Marisol Jiménez en cuestión será “Atalaya”, que se interpretará durante el Programa 3, junto a piezas de Carlos Vidaurri y Blas Galindo. La Sinfonía núm. 3, de Galindo, será tocada por tercera ocasión en la historia, siendo la primera en 1961, después en 1976; “No la conocemos aún completamente, pues la partitura se está reconstruyendo, pero creemos que es un momento histórico para presentarla. Ese concierto será único, sin repetición, con motivo del Día de Muertos”, dijo el maestro Castillo.
El cuarto programa estará dedicado a la literatura romántica universal, siendo el debut del director invitado Martin Lebel; el quinto programa será “francés”, celebrando el siglo de Satie, y como es costumbre, el Programa 6 será latinoamericano, con piezas de Ana Lara, Alberto Ginastera y Heitor Villa-Lobos: “Creemos que cada orquesta se define también por el repertorio que interpreta. Bajo la batuta del director costarricense Eddie Mora, debutante con la orquesta, interpretaremos un programa contundente y necesario para nuestra identidad musical”, aseguró José Luis Castillo.
“Finalmente, la temporada cerrará con la directora escocesa Catherine Larsen-Maguire quien dirige la Orquesta Juvenil de Escocia. Presentará “Lamia” de Dorothy Howell, el Concierto para piano de Edvard Grieg con Luigi Borzilo como solista, y la Segunda sinfonía de Vaughan Williams, también en primera audición para la Filarmónica de Jalisco. Todo culminará con un programa de corte navideño, dirigido por un servidor, que anunciaremos más adelante”, finalizó el director de la OFJ.
El primer programa de la tercera temporada de la OFJ tendrá lugar el próximo jueves 16 de octubre en el Teatro Degollado; boletos desde cien pesos, en taquillas del teatro, y en su página web.
MF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: