
Guadalajara, Jal. En México, uno de cada diez medicamentos almacenados en los botiquines de los hogares termina en la basura, en el drenaje o en el mercado ilícito, lo cual pone en riesgo la salud de la población.
“En los botiquines de los hogares el 10% contiene medicamentos susceptibles de caer en desuso por caducidad y muchos de estos se desechan a la basura o al caño, esto afecta al medio ambiente y también van al mercado ilícito para un reciclaje”, manifestó Antonio Pascual Feria.
El presidente de la Asociación Nacional de Farmacias de México (Anafarmex) manifestó la preocupación del sector farmacéutico respecto al manejo de los medicamentos caducos o en desuso, los cuales, por norma, deben ser destruidos conforme a procedimientos específicos de disposición segura.
Añadió que este “mal manejo” en la destrucción o desecho de medicamentos en los hogares se debe, en parte, a la falta de contenedores autorizados para el retorno de fármacos caducos o en desuso.
De las aproximadamente 47,000 farmacias privadas que operan en el país, solo 5,000 disponen de estos contenedores, una cifra insuficiente que representa un riesgo tanto para la salud pública como para el medio ambiente.
Ante esta realidad, aseguró que desde la Asociación se está impulsando un programa para que en todas las farmacias del país se instale un contenedor para el retorno de los medicamentos caducos o en desuso
“Anafarmex ya hizo este planteamiento para que sea universal como en las farmacias de Europa que tienen un ingreso y un egreso de estos fármacos que han caído en desuso”, informó Antonio Pascual Feria durante la tercera edición de Expo FAC Farmacias y Cuidado Personal, que se celebra este 8 y 9 de octubre en Guadalajara, Jalisco.
Te puede interesar
Inseguridad golpea al sector
El presidente de Anafarmex explicó que otra de las grandes preocupaciones en el sector de farmacias de México es la inseguridad.
Puntualizó que el principal delito que enfrenta actualmente es la extorsión, aunque aseguró que ya se están tomando medidas concretas para enfrentar esta situación.
Recordó que la Asociación ha puesto en marcha un programa intersectorial de seguridad, el cual ya fue presentado en la Ciudad de México y actualmente se está expandiendo a nivel nacional.
“Hemos promovido un programa de seguridad intersectorial, es decir, con toda la cadena de suministro desde el fabricante, laboratorios farmacéuticos, los proveedores, los consultorios médicos, los médicos, las farmacias, los hospitales y los CAF”, acotó sin dar mayores detalles.
Sobre los cierres definitivos de las farmacias relacionados con estos delitos, indicó que, aunque no cuenta con un registro preciso, sí se han presentado algunos casos.
No obstante, destacó que son más las aperturas de nuevos establecimientos que los cierres debido a la inseguridad en el país: “Estamos creciendo. Al término de esta administración va a haber un 15% de incremento en la red de farmacias privadas del país”, proyectó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: