Estos son los nuevos datos revelados del cometa 3I/ATLAS


La NASA ha compartido nuevas observaciones del cometa interestelar 3I/ATLAS, destacando detalles sorprendentes sobre su estructura y composición, según las imágenes más recientes tomadas por el Telescopio Espacial Hubble, la coma del cometa —la nube de gas y polvo que lo rodea— tiene una forma peculiar de lágrima.

Se estima que el núcleo sólido del cometa, helado y rocoso, mide entre 0.32 y 5.6 kilómetros de diámetro, y contiene granos de hielo y vapor de agua, según estudios espectroscópicos. Su acercamiento más próximo al Sol será el jueves 30 de octubre, mientras que su distancia mínima a la Tierra alcanzará los 270 millones de kilómetros.

Te recomendamos: Día del Vaso Rojo en Starbucks 2025: ¿Qué es y cuándo?

El cometa, descubierto el 1 de julio de 2025 por el telescopio ATLAS en Chile, ha despertado gran interés por su origen fuera del Sistema Solar; al respecto astrónomos como Avi Loeb estiman que su masa podría superar los 33.000 millones de toneladas, superando con creces a los anteriores cometas interestelares que visitaron nuestro sistema, como 1I/’Oumuamua y 2I/Borisov.

Durante su tránsito, 3I/ATLAS ya pasó a 29 millones de kilómetros de Marte el 3 de octubre, un acercamiento que permitió a la NASA y a la Agencia Espacial Europea (ESA) obtener imágenes de alta resolución de su núcleo, coma y atmósfera, revelando la presencia de dióxido de carbono y otros gases.

Además, misiones como el Orbitador Transportador Robótico ExoMars y la sonda Mars Express continuarán monitoreando su trayectoria y composición mientras recorre el Sistema Solar.

Con estos nuevos datos, los científicos esperan profundizar en el origen y la evolución de este visitante interestelar, considerado uno de los cuerpos más enigmáticos que haya cruzado nuestro vecindario cósmico.

Lee también: Lista de frutas y alimentos que son de temporada en octubre

NA

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: