Napoleón une su voz con La Sonora Dinamita en una colaboración inédita


José María Napoleón prepara un nuevo capítulo en su trayectoria musical con una colaboración junto a La Sonora Dinamita de Lucho Argaín. El encuentro entre el cantautor mexicano y la agrupación colombiana-mexicana será oficial el 10 de octubre, cuando se estrene un medley que unirá dos canciones emblemáticas del compositor: Ella se llamaba Martha y Lo que un día fue no será, ahora con el ritmo característico de la cumbia original.

La propuesta representa un cruce entre dos mundos: la poesía introspectiva de Napoleón y la energía colectiva de La Sonora Dinamita, agrupación con más de seis décadas de historia. En este proyecto, ambos artistas buscan mostrar que la música puede seguir transformándose sin perder su esencia. Como señala Napoleón, se trata de una forma de mantener su arte “abierto a nuevas expresiones”.

El medley llega en un momento significativo para La Sonora Dinamita, que continúa con una intensa agenda internacional. El pasado 28 de septiembre, la agrupación participó en Fiesta DC 2025, el festival cultural más grande de Washington, donde miles de personas celebraron la diversidad latina. Con esta presentación, la Dinamita reafirmó su presencia como referente del género tropical y como un punto de encuentro entre culturas.

A lo largo de su trayectoria, La Sonora Dinamita ha sabido mantener viva su identidad mientras amplía su repertorio. En su 50 aniversario, el grupo rindió homenaje a la voz de la India Meliyara, primera cantante femenina de la agrupación, reconocida por temas como El viejo del sombrerón y Las velas encendidas. En ese mismo espíritu de memoria y renovación, recordaron también a Vilma Díaz, quien dejó huella con canciones como Ya para qué y El desamor.

Diez años después, en su 60 aniversario, la agrupación celebró su historia con colaboraciones que reunieron distintas generaciones de artistas. Participaron Carlos Sarabia, Casimiro Zamudio, Flor Amargo, Iskander, Karenka, Aleida Núñez y Tren a Marte, entre otros. Aquella conmemoración confirmó la capacidad del grupo para integrarse con nuevos estilos y géneros sin dejar de lado la tradición de la cumbia.

Más recientemente, La Sonora Dinamita ha impulsado el proyecto Cumbia Machín, una iniciativa que busca acercar el género a públicos contemporáneos a través de fusiones con artistas de diversas corrientes. En este formato, la agrupación ha compartido escenario con Erik Rubín, Benny Ibarra, María León, Ely Guerra, Kalimba, Rubén Albarrán y Edwin Luna, ampliando su alcance dentro y fuera de México.

Dentro de esta etapa destaca la participación de Charlie Álvarez, actual voz principal de la agrupación. Su interpretación y presencia en escena han permitido conectar con nuevas audiencias y mantener la identidad del grupo en constante evolución.

La unión con Napoleón, sin embargo, tiene un carácter especial. Por primera vez, el autor de temas como Vive, Eres, Hombre y Pajarillo incorpora su estilo a un formato rítmico diferente. Su lírica, tradicionalmente asociada con la introspección y la reflexión, encuentra ahora un contexto más amplio, en el que la palabra también invita al movimiento.

MF

 

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: