El enfrentamiento entre BBVA y Sabadell se recrudece ante la fecha límite para la adquisición

Las tensiones aumentaron antes del cierre, el viernes, de la Oferta Pública de Adquisición hostil del gigante bancario español, BBVA, sobre su rival nacional más pequeño, Banco Sabadell, cuyo resultado incierto se anunciará el 17 de octubre.

El acuerdo propuesto tiene como objetivo crear una potencia bancaria europea capaz de competir con pesos pesados del sector como Santander, BNP Paribas y HSBC.

BBVA, el segundo banco más grande de España, con una importante presencia en América Latina y Turquía, lanzó en septiembre la oferta por Sabadell, la cuarta entidad crediticia del país.

Los accionistas tienen hasta el viernes para aceptar o rechazar la oferta, cuyo resultado sigue siendo incierto debido al gran número de pequeños accionistas de Sabadell.

Ningún inversionista posee más de 7.0% del banco, fundado en 1881 cerca de Barcelona.

Onur Genc, consejero delegado de BBVA, expresó su confianza en la oferta en una entrevista publicada ayer en el diario económico Expansión, en la que afirmó que el banco “superaría claramente el umbral de 50% de aceptación” necesario para hacerse con el control de Sabadell.

Su optimismo se ve reforzado por el apoyo de David Martínez, empresario mexicano y mayor accionista individual de Sabadell, que ha respaldado públicamente la operación.

Sin embargo, Sabadell se resiste. Su consejero delegado, César González-Bueno, declaró al periódico que era “imposible” que BBVA adquiriera más de 50% del capital.

Su postura se ve reforzada por Zurich Insurance, el segundo mayor accionista de Sabadell, que declaró el martes a la AFP que no participaría en la oferta, afirmando que “la oferta actual no es atractiva”.

La batalla, que se ha intensificado, se ha desarrollado públicamente, pero sigue estando regulada por el organismo regulador del mercado de valores español, la CNMV.

Ambos bancos presentaron denuncias ante el regulador la semana pasada por supuestas “malas prácticas”, y el martes Sabadell solicitó a la CNMV que se asegurara de que no hubiera manipulación del mercado.

La CNMV afirmó que “esperaba” anunciar el resultado el 17 de octubre “en medio de informaciones contradictorias” y “meras especulaciones” sobre la oferta.

El BBVA ya ha obtenido las aprobaciones para su oferta por parte del Banco Central Europeo y la autoridad de competencia española, y ha superado la oposición del gobierno español, que expresó su preocupación por la reducción de la competencia.

Sin embargo, impuso condiciones estrictas, exigiendo una congelación de tres años en la fusión de las operaciones de las dos entidades crediticias para salvaguardar la competencia en el mercado.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: