
La gigante de telecomunicaciones española Telefónica concretó este martes el cierre de las operaciones de su filial en Uruguay, tras acordar el traspaso de la participación a Millicom por 440 millones de dólares. “Durante los últimos 20 años, Uruguay ha sido un ejemplo de cómo la innovación tecnológica, la inversión y el compromiso social pueden transformar la conectividad. A cada persona del equipo, gracias por su talento, compromiso y pasión”, escribió en LinkedIn el CEO de Telefónica Hispam, Alfonso Goméz, para anunciar el closing del acuerdo.
“Me siento orgulloso de haber compartido este camino y tengo la certeza de que nuestro legado seguirá vivo en cada conexión, en cada historia y en cada paso que Uruguay dé hacia el futuro. Deseamos todo lo mejor para Millicom en la etapa que inicia hoy”, agregó.
A él se sumó José Juan Haro, el director de Negocio Mayorista & Asuntos Públicos de la firma, quien agradeció “a Uruguay, a sus instituciones, a sus autoridades, a sus ciudadanos” y deseó “el mayor de los éxitos para Millicom y para Uruguay en lo que sigue”.
Tras 20 años en el país sudamericano, la operación de Telefónica cierra “con 1.4 millones de clientes móviles, lo que representa el 29% del mercado, brindando cobertura a más del 97% de la población” de 3.4 millones de habitantes, según indicó Hispam en un comunicado.
En el período -dijo- invirtió “más de 700 millones de dólares en infraestructura y espectro, impulsando el crecimiento digital”.
Por su parte, Millicom International -con sede en Luxemburgo y más de 46 millones de clientes en el mercado global- celebró su ingreso a Uruguay y anunció que proyecta que “la integración genere contribuciones positivas al flujo de caja libre para los accionistas a partir de 2026”.
Venezuela y Chile, pendientes
Esta salida de Uruguay forma parte del cambio estratégico de la firma española que decidió centrarse en sus cuatro principales mercados: España, Alemania, Reino Unido y Brasil. Hasta ahora, Telefónica ha logrado cerrar operaciones en Argentina y Perú; avanza en el proceso en Colombia y Ecuador, y esta semana dos gigantes de la industria hicieron una oferta conjunta por la presencia en Chile. Se trata de América Móvil -del mexicano Carlos Slim- y de Entel.
En tanto, fuentes de la industria han asegurado que la compañía a cargo de Marc Murtra también puso en venta la filial en Venezuela. Sin embargo, el presidente de la empresa, José Luis Rodríguez Zarco, descartó hace unos días este hecho y aseguró que nadie le ha “hablado en absoluto de la posibilidad de vender la operadora en Venezuela. Sinceramente lo digo. De lo contrario, sería el primer sorprendido si esto sucediera”.
Diario Financiero contactó a la filial venezolana de Hispam, pero no hubo respuesta.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: