
Germán Bahamón, gerente general de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, presentó las cifras de cierre del año cafetero 2024-2025, y reveló que el país registró la mejor producción de los últimos 33 años, marcando también un repunte en las exportaciones.
El año cafetero, tomando en cuenta desde octubre de 2024 a septiembre de 2025, cosechó 14.8 millones de sacos, que si se compara con la producción del año anterior, registró un repunte de 17 por ciento. De hecho, desde el año 2019 – 2020 no se alcanzaban los 14 millones de sacos.
“Un resultado que ratifica la confiabilidad del origen Colombia en el mundo del café: un parque cafetero saludable que refleja el trabajo disciplinado de nuestros productores, el impacto de la renovación responsable, la asistencia técnica profesional y la fortuna de una condición climática que acompañó el proceso productivo (…) Iniciamos ahora el ciclo cafetero 2025/26, que, debido a la respuesta fisiológica natural del cafeto y a las lluvias marcadas del primer semestre, se proyecta como un año de menor producción”, dijo Bahamón.
En el año corrido hay un incremento de 10% y si se compara la producción de septiembre de 2024, con la de 2025, tiene un aumento de 7 por ciento. Diciembre de 2024 fue el de mayor producción, con 1.79 millones de sacos. En promedio, mensualmente se recolectaron 1.2 millones de sacos. Mayor producción se traduce en mayores exportaciones, y según Fedecafé, en el año se registraron ventas externas por 13.3 millones de sacos, lo que representa un repunte de 12%.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: