Pérdida de empleos y cierre de comercios si el Paquete Económico pasa como está planteado

Comerciantes y empresarios alertan que se afectará empleos

El Paquete Económico 2026 provocó inconformidad entre representantes de diversos sectores económicos que acudieron este martes a la Cámara de Diputados. El principal reclamo: el aumento al impuesto a los refrescos y a las operaciones en plataformas digitales, medidas que, aseguran, pondrán en riesgo miles de empleos y comercios en todo el país.

El presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec), Cuauhtémoc Rivera, se pronunció directamente contra los legisladores de Morena y sus aliados, al señalar que están repitiendo las mismas prácticas de gobiernos anteriores.

Si van a actuar como el PRI, a los que tanto cuestionaron, qué lamentable para el país no contar con una izquierda consecuente que defienda los intereses de la gente”, reclamó.

Pequeños comercios, los más afectados por el nuevo impuesto

Rivera advirtió que los pequeños comerciantes no olvidarán las decisiones del Congreso: “Nos vamos a seguir viendo, y cuando vuelvan a pedir el voto, no se los vamos a consentir”, advirtió desde el recinto legislativo.

En la reunión, la Comisión de Hacienda escuchó a representantes de diversos sectores antes de la votación de la Ley de Ingresos 2026. La Cámara de Comercio de la Ciudad de México (Canaco CDMX) alertó que el incremento al impuesto de refrescos impactará directamente a las más de un millón de tienditas del país, donde trabajan más de dos millones de personas.

Es un impuesto fallido porque afecta al más pobre, y en el caso de las tienditas aún más, ya que el 85% de sus ventas son refrescos”, señaló Vicente Gutiérrez Camposeco, representante de Canaco CDMX.

La Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO) también se sumó a las críticas. Su vocero, Pierre Claude Claude, advirtió que el aumento al impuesto digital podría provocar la salida de un tercio de las Pymes en línea, con la pérdida de más de 150 mil empleos formales. Además, dijo que la medida encarecería los precios entre 3% y 5%, reduciendo la competencia y la diversidad de oferta.

Por su parte, Alfonso Pérez Lizaur, presidente de la Asociación de Permisionarios y Proveedores de Juegos y Sorteos, sostuvo que los nuevos gravámenes presionarán los márgenes operativos y fomentarán la competencia desleal. Recordó que el sector aporta más de 42 mil millones de pesos en ingresos formales, según el INEGI.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Te recomendamos:

Cortesía de UNO TV



Dejanos un comentario: