
A título “estrictamente personal”, Guadalupe Taddei Zavala acudió a la audiencia pública sobre la reforma constitucional celebrada en Hermosillo, Sonora. La presidenta consejera del INE —se infiere— hizo un diagnóstico sobre el estado actual del sistema de partidos y el futuro de las instituciones electorales.
Hace dos años, cuando llegó a la presidencia tras de ser insaculada en la Cámara de Diputados, el INE había dejado de ser la institución cívica más valorada por los mexicanos. La pandemia, pero sobre todo los años que un bloque anterior de consejeros electorales mantuvo con el entonces Ejecutivo federal, minó la reputación del órgano autónomo.
AMLO llegó a referirse a los mandos superiores de los órganos electorales como una “burocracia dorada” y Taddei Zavala sabe que esa caracterización afectó la confianza en el INE. “Es momento de abordar el debate sobre la eficiencia y el costo de nuestra democracia, encontrando un equilibrio responsable: optimizar recursos sin sacrificar la calidad, la equidad y la confiabilidad que tanto trabajo nos ha costado construir”.
¿La austeridad republicana, finalmente, será abrazada por el INE? Los recortes presupuestales —planteó la presidenta consejera— deben surgir de un “análisis técnico profundo” del sistema nacional vigente desde el 2014, que entonces viró a la concurrencia de atribuciones y del calendario electoral.
Entonces —consideró— surgió un “dilema estructural”, con el surgimiento de los Organismos Públicos Locales cuya permanencia “es imprescindible para garantizar estándares homogéneos de calidad en todo el país”.
Desde la instalación de la comisión presidencial y el arranque del periodo de consultas —que concluirá dentro de cuatro meses—, la presidenta consejera del INE ha acudido a distintos foros académicos para insistir en su defensa de la autonomía de la autoridad electoral y, sobre todo, la prevalencia de los Oples.
Una de sus exposiciones previas ocurrió en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. En la víspera de la audiencia para recibir propuestas para la reforma electoral en Hermosillo, había 21 expositores confirmados, incluida Taddei Zavala, quien simultáneamente solicitó ser incorporada en la lista de ponentes de la sesión que ocurrió en el Salón Revolución del Palacio de Covián, donde solo hubo cinco participantes. Allí no entregó su propuesta y finalmente optó por comparecer el auditorio del Colegio de Bachilleres, ante un auditorio más nutrido y cordial.
Taddei Zavala se manifestó a favor de una reforma que dote a la autoridad electoral de “las herramientas precisas para responder a las demandas actuales, sobre todo en contextos locales”. Por lo mismo, se opone a la conversión del actual INE en un instituto especializado en la organización de las elecciones y consultas públicas. “Cualquier cambio no debe buscar la transformación por sí misma, sino fortalecer el valor de nuestra democracia. Un valor que se mide en confianza, en certeza y en la capacidad de ampliar derechos”.
En suma, la reforma electoral en curso debe robustecer al INE y no debilitarlo. En esa ruta —dijo la presidenta consejera— su papel “debe ser más activo para garantizar que los mecanismos de participación ciudadana evolucionen, que sean más accesibles y, sobre todo, que permitan que la gente sea escuchada más allá de las urnas”.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: