Dialogan sobre retos, desafíos y oportunidades de las Indicaciones Geográficas y Denominaciones de Origen

Conferencias sobre los desafíos de los  próximos cinco años para las Indicaciones Geográficas (IGs) y Denominaciones de Origen  (Dos), su participación en el comercio internacional, la evolución de las IGs artesanales e  industriales, su desafío y oportunidades en América Latina, fueron parte de la Bienal de oriGIn  2025, en el Centro de Convenciones de Morelia, Michoacán, durante el arranque de la jornada  el presidente del Consejo Regulador del Tequila, A.C. (CRT), Aurelio López Rocha, resaltó la  importancia de estos espacios de diálogo global.  

“De un ciclo de conferencias como este, lo más valioso es la convergencia de voces y saberes que nos permite trazar, juntos, una brújula común. Aquí las Indicaciones Geográficas y las  Denominaciones de Origen fortalecen confianzas, comparten experiencias y tejen puentes  entre regiones; encuentran lenguajes y criterios que elevan la protección, la calidad y la  presencia de nuestros nombres en los mercados. Este intercambio alimenta una cultura de  cumplimiento y excelencia, así como el compromiso con la sustentabilidad y nuestro entorno,  impulsa la innovación sin desprenderse de la raíz y pone en el centro a las personas y  territorios que dan sentido a cada producto ligado al origen” subrayó el presidente del CRT,  Aurelio López. 

En representación del Gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, el director general  de la Casa de las Artesanías del estado, Cástor Estrada Robles, habló del ejemplo a seguir  que es el Consejo Regulador del Tequila en la protección e impulso a esta Denominación de  Origen. 

”El principal objetivo de esta bienal es eso, es el intercambio de experiencias de modelos de  gobernabilidad”…”pero a lo que debe de aspirar cada Indicación Geográfica es la autosustentabilidad y la autogestión y pues tenemos un ejemplo excepcional en México que  es el Tequila” 

En el inicio de la jornada de conferencias también estuvieron presentes el presidente de  oriGIn, Riccardo Deserti y Victoria Lovenberg, Jefa de la Sección de Economía y Comercio de  la Delegación de la Unión Europea en México, quien habló de las más de 4 mil Indicaciones  Geográficas que existen en Europa y la importancia del trabajo en conjunto de todos los sectores involucrados.  

”Felicitamos a las organizaciones como oriGIn, gobiernos locales, como federales, consejos  reguladores, academia y por su puesto los productores mismos por el incesable trabajo que  hacen a diario para promover y proteger estos valiosos nombres protegidos que engloban  valor, historia y tradición y sobre todo calidad” precisó la representante de la Delegación de  la Unión Europea. 

Algunas de las personalidades que participaron en las conferencias dentro de la Bienal de  oriGIn fueron Mario Alberto Monge del Consejo Regulador del Queso de Turrialba, Maria José Sánchez de la Federación Nacional de Cafetaleros de Colombia, Marco Huaja del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Café Villa Rica de Perú, Daniela González de la Denominación de Origen del Aceite de Oliva del Valle del Huasco de Chile, Eugenio Parrodi del Clúster Vitivinícola de Querétaro en México.  

También hicieron uso de la voz Talía Vázquez del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), Marie Bernadette de la Organización Africana de la Propiedad Intelectual (OAPI), Lalit 

Ambastha de la Asociación para el Reforzamiento de la Propiedad Intelectual en India (RIPA), Antonio Berengue de la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO). 

VVM

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: