Viajar al extranjero y a México será más caro en 2026

Viajar al extranjero con menores de edad será más caro en 2026, al igual que visitar México siendo extranjero, de acuerdo a cambios que propone la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) para la Ley Federal de Derechos (LFD), como parte del Paquete Económico .

La iniciativa plantea el cobro de derechos, por 294.01 pesos, por la emisión del formato de autorización de salida del país de niñas, niños, adolescentes y personas bajo tutela jurídica.

Este cobro se establece como un instrumento de política fiscal para recuperar los costos de este servicio que presta el Estado, a través del Instituto Nacional de Migración (INM), el cual es exhaustivo, pues implica el análisis exhaustivo de datos y documentos presentados por los interesados, así como la validación de la información mediante la consulta de diversas bases de datos para confirmar que no existen inconsistencias antes de emitir la autorización.

Los motivos principales, desde la perspectiva de la protección de derechos, son la protección de la niñez, prevención de extracción ilegal, así como reforzar el mecanismo de seguridad para brindar certidumbre a los familiares y al menor de edad de que su viaje culminará con el itinerario planeado, destaca Hacienda en la propuesta de la LFD.

Extranjeros pagarán más por entrar al país

Tras el objetivo de incrementar el dinero que llega a las arcas públicas, también se propone un ajuste de 14.2% a la cuota del derecho para la obtención del documento que acredita la condición de estancia de Visitante sin permiso para realizar actividades remuneradas. De aprobarse, esta pasará de 860.56 pesos a 983 pesos.

Hacienda justifica este ajuste por la necesidad de reflejar el costo real de la prestación del servicio para el Estado, en un contexto de aumento del flujo de turistas y para fortalecer las capacidades operativas del INM, incluyendo infraestructura adecuada, tecnologías de verificación avanzadas y personal capacitado.

Duplican residencias para extranjeros

También se propone para los extranjeros duplicar la cuota a los derechos correspondientes a la obtención del documento que acredita la condición de estancia de residente temporal (en todas sus modalidades) y residente permanente.

De aprobar estos cambios, la cuota por un año subirá de 5,328.46 a 11,140.74, y la de hasta cuatro años de 11,984.80 pesos a 25,057.82 pesos. Mientras que la de residente permanente quedaría en 13,578.86 pesos desde 6,494.62 pesos.

Cabe destacar que se incorpora un descuento de 50% en las cuotas para residentes temporales y permanentes que acrediten que su estancia obedece a la preservación de la unidad familiar, oferta de empleo nacional, o invitación de una organización pública o privada para realizar actividades sin percepción de ingresos.

Suben las entradas para museos, sitios y zonas arqueológicas

Hacienda también propone incrementos a las cuotas para acceso a monumentos, sitios y zonas arqueológicas, de las categorías I, II y III.

Para zonas de la categoría I, que incluye sitios como la zona arqueológica de Palenque y su museo pasa de 95.58 a 209.09 pesos. Para sitios de la categoría II como Museo de El Carmen; Museo Histórico de Acapulco Fuerte de San Diego, y Zona Arqueológica de Malinalco, de 78.71 a 156.75 pesos. Y para los de categoría III como Museo Regional Histórico de Aguascalientes; Museo de las Misiones Jesuitas; Zona Arqueológica Chicanná, y Zona Arqueológica Xpuhil, pasa de 73.09 a 143.69 pesos.

Además se crea la Categoría IV para incluir sitios con potencial de gran influencia como Chichén Itzá, Uxmal y Dzibilchaltún/Museo del Pueblo Maya. Para esta, la cuota será de 104.50 pesos por acceso.

Descuentos y acceso gratis

No obstante, se otorgará una reducción a estos derechos a nacionales y residentes extranjeros en los sitios de las categorías I (50%), II (45%) y III (45%).

También se propone que el acceso gratuito al Museo Nacional de Arquitectura en el Palacio de Bellas Artes, tras el objetivo de promover el acceso a la cultura.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: