La Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) anunció recientemente que le dará continuidad al proceso de sometimiento del exsenador liberal Álvaro Ashton, investigado por los delitos de concierto para delinquir, agravado y cohecho.
Esta decisión se tomó tras evaluar “la calidad de sus aportes dados en audiencia única de aporte a la verdad plena ante la Sala de Definición de Situaciones Jurídicas, llevada a cabo los pasados 20 y 21 de febrero de 2025”.
Le puede interesar: Video | Músico colombiano fue agredido mientras cantaba en el metro de Nueva York, ¿refleja el odio contra los migrantes?
Durante su audiencia, Ashton reveló los nombres y circunstancias que darían cuenta de los presuntos nexos de políticos, empresarios y militares con las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), en particular con Edgar Ignacio Flórez Fierro “Don Antonio” y con Carlos Mario García Ávila, comandante político del Frente José Pablo Díaz del Bloque Norte de esa organización.
“El compareciente explicó cómo dichos pactos económicos, políticos y electorales facilitaron la cooptación de instituciones públicas, la manipulación de elecciones y el control político en el Atlántico y la región Caribe”, detalló el Tribunal de Paz.
La JEP valoró el “reconocimiento de responsabilidad política y moral” de Ashton y su “compromiso” con los proyectos “restaurativos, de memoria y reparación colectiva dirigidos a las víctimas del Atlántico y el Magdalena, centrados en fortalecimiento social, educación y reparación simbólica”.
En su audiencia, aseguró que dirigentes políticos y empresarios tenían vínculos con los paramilitares, entre ellos el expresidente del Senado y precandidato conservador Efraín Cepeda, quien presuntamente habría pactado “acuerdos electorales indirectos” con sectores respaldados por los ultraderechistas en Barranquilla y Soledad (Atlántico),
También salpicó al exsenador David Char Navas, a quien señaló de recibir presunto apoyo económico y político de los paramilitares. Mencionó además a los excongresistas Mario Enrique Varón Olarte, Jaime Cervantes Várelo y Jorge Alberto Gerlein Echeverría.
Afirmó que el poder legislativo se puso al servicio de las AUC y citó como ejemplo el debate sobre la Ley 975 de 2005, al sostener que el ahora ministro de Interior, Armando Benedetti, es uno de los implicados en este sentido.
“Era una de las personas que mayor promoción hacía de la aprobación de artículos y de apelación de artículos que habían sido negados y que eran fundamentales para las AUC como el artículo que hablaba de la sedición y el de la alternatividad penal que fueron negados en las comisiones primera de Senado y Cámara y fueron apelados por Benedetti, […] en la Cámara”, detalló.
Los señalamientos también apuntaron a exmandatarios y empresarios regionales del Caribe, así como a altos mandos de la fuerza pública.
La JEP remitió copias de las declaraciones de Ashton a la Sala de Instrucción Penal de la Corte Suprema de Justicia y a la Fiscalía para que determinen si habría o no lugar para iniciar investigaciones penales contra los mencionados.
Luego de que en sus declaraciones ante la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el exsenador Álvaro Ashton señalara a varios alcaldes, congresistas, ministros y hasta empresarios, tras haber estado presuntamente relacionados con los paramilitares, el expresidente del Senado y precandidato presidencial, Efraín Cepeda, se pronunció este sábado 11 de octubre.
Ante las acusaciones, Cepeda se mostró sorprendido y negó cualquier nexo con los paramilitares, al punto de asegurar que denunciará al exsenador Ashton, ya que, según él, si intentan “desprestigiarlo” es porque va por el buen camino.
“Me acabo de enterar que los paramilitares me apoyaron en algún momento. Jamás he tenido acercamiento con ninguno. Las luchas que he dado desde el Senado han despertado el odio de quienes quieren destruir las instituciones. No me van a callar. Cada intento por desprestigiarme solo confirma que vamos por el camino correcto”, expresó Cepeda a la W radio.
Asimismo, recalcó que a Álvaro ya lo sacaron una vez de la JEP, por lo que para Cepeda, sus declaraciones y nombramientos de personas son un intento de buscar alguna “figura preponderante”. Sin embargo, dijo estar tranquilo, ya que su “actividad política es limpia”.
“Él confirma su paramilitarismo, pero nadie en Colombia me ha mencionado jamás ni conozco a alguno de esos señores. Mi actividad política es limpia. Vamos a derrotar a la estructura petrista que lidera Ashton”, concluyó al medio radial.
También le puede interesar: “La U debe volver a ser el partido de gobierno”: Roy Barreras busca una alianza con la colectividad de cara a 2026
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: