
El pasado 1 de octubre, un pequeño asteroide pasó sorprendentemente cerca de la Tierra, a solo 400 kilómetros de distancia, una altitud casi idéntica a la de la Estación Espacial Internacional (EEI), según reportó National Geographic. El cuerpo rocoso sobrevoló la Antártida alrededor de las 00:47:26 UTC (18:47 tiempo del centro de México), en lo que se considera uno de los acercamientos más inusuales registrados en los últimos años. Esto fue lo que ocurrió.
Dicho acontecimiento sorprendió a los especialistas, ya que el asteroide no fue detectado por la NASA antes de su paso, debido a que los sistemas de monitoreo solo identifican cuerpos de mayor tamaño, dice NatGeo.
La Agencia Espacial Europa (ESA, por sus siglas en inglés), el asteroide 2025 TF, como se le llama, mide aproximadamente entre 1 y 3 metros de diámetro y fue detectado por primera vez por el Catalina Sky Survey pocas horas después de su paso por la Tierra. Señala que objetos de ese tamaño no representan un peligro importante, sin embargo, pueden producir bolas de fuego si impactan la atmósfera terrestre y podrían dejar a su paso pequeños meteoritos en el suelo.
La ESA dice que los astrónomos de la Oficina de Defensa Planetaria observaron el objeto poco después de su descubrimiento, utilizando el telescopio del Observatorio Las Cumbres en Siding Spring, Australia.
Asteroid 2025 TF is roughly 1 to 3 m across and was first spotted by the Catalina Sky Survey a few hours after it had passed Earth.
Objects of this size can produce fireballs if they strike Earth’s atmosphere, and small meteorites can make it to the ground.
pic.twitter.com/M037c7PKZU— ESA Operations (@esaoperations)
October 6, 2025
NatGeo dice que lo más llamativo es que el suceso ocurrió sin que la NASA pudiera emitir un aviso previo, ya que la agencia se encontraba en cierre temporal debido a la falta de acuerdo presupuestario en el gobierno de Estados Unidos.
De acuerdo con los especialistas, si el asteroide hubiera impactado, el daño habría sido mínimo, pues su tamaño era tan reducido que se habría desintegrado al entrar en la atmósfera, provocando únicamente una “estrella fugaz” muy brillante.
El medio alemán Deutsche Welle, que cita al portal Science Alert dice, que por si a alguien le interesa saber, el asteroide 2025 TF volverá a acercarse a la Tierra, en algún día del lejano mes de abril del año 2087. Sin embargo, en esa ocasión mantendrá una distancia mucho más segura, ya que pasará aproximadamente 8 millones de kilómetros, lo que equivale a unas 21 veces la distancia entre la Tierra y la Luna.
*Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp
Además lee: La luna de Saturno que cumple los requisitos para ser un entorno habitable
OF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: