
Hoy en día, las estafas digitales son cada vez más frecuentes y muchas ya son reconocidas por la mayoría de los usuarios, lo que les permite tomar precauciones para no caer en ellas. Sin embargo, aún existen grupos más vulnerables, como los adultos mayores, que pueden ser víctimas fácilmente.
Te puede interesar: Diputada propone Home Office por lluvias en la CDMX
Ante esta situación, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha identificado y publicado un listado con las cuatro estafas digitales más comunes en 2025, con el objetivo de informar y orientar a los usuarios sobre cómo protegerse.
¿Cuáles son las estafas digitales más comunes en la actualidad?
Profeco ha enlistado los casos más comunes de fraudes que pueden sufrir diferentes grupos sociales. Estos son:
Correos falsos: estos son mensajes que parecen enviadas por bancos, tiendas departamentales o entidades oficiales en los que te piden verificar datos o ingresar a algún enlace para brindar tus datos y que estos sean robados.
Llamadas engañosas: “Recibes llamadas de personas que se hacen pasar por empleados del banco, aseguradoras o familiares en problemas y te presionan para dar información confidencial o transferir dinero”, señala la Profeco.
Promesas de inversiones seguras: otra de las estafas más comunes en la promesa de inversión en donde te ofrecen ganar dinero rápido y sin riesgo. Para ello, te piden depositar dinero y después meter a más personas para poder estafar a más gente. Básicamente se trata de un fraude piramidal.
Mensajes falsos: también es común recibir mensajes de textos SMS o WhatsApp con promociones, supuestos premios o alertas bancarias. Una vez que das clic en alguno de los enlaces, te pueden robar tu identidad o datos bancarios.
Ante este panorama en donde las estafas digitales son más comunes de lo que parece, la Profeco ha enlistado algunas recomendaciones que los usuarios pueden seguir para evitar ser víctima.
También puedes leer: Festival del Pan de Muerto en CDMX: Fechas, horarios y actividades
- Aprende a usar la tecnología.
- No compartas tus contraseñas ni tu NIP.
- Consulta antes de hacer cualquier movimiento.
- No firmes nada sin leer ni comprender lo que dice.
- Actualiza tus habilidades.
- Cuida tu dinero.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * *
XP
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: