Con la tradicional misa de patrocinio, celebrada en esta ocasión frente a la Catedral de Guadalajara, inició oficialmente la edición número 291 de la Romería de la Virgen de Zapopan. Miles de fieles se dieron cita en el Centro de Guadalajara para rendir homenaje a La Generala, la patrona de la Arquidiócesis de Guadalajara y de los tapatíos en uno de los eventos más importantes para la comunidad católica.
En esta ocasión, la misa se celebró en la explanada de la Catedral sobre Paseo Alcalde, a diferencia de años anteriores que se realizaban en la explanada del Hospicio Cabañas, esto debido a las obras de remodelación del Centro de Guadalajara. El sitio permitió que los asistentes al primer cuadro de la ciudad acá acudieran a la misa.
La misa, celebrada desde las 18:00 horas, fue presidida por el arzobispo de Guadalajara, cardenal Francisco Robles Ortega, quien fue acompañado de obispos auxiliares, coro y orquesta. En múltiples ocasiones, los asistentes lanzaron consignas como “¡Viva la Virgen de Zapopan!”, “¡Viva la Generala!”, “¡Viva Cristo Rey!”, entre otras, así como aplausos para la imagen religiosa.
La homilía fue dicha por el Monseñor Héctor López Alvarado, obispo auxiliar de Guadalajara, quien resaltó la entrega de la imagen de la Virgen hace 483 años al pueblo de Zapopan. Y reconoció las problemáticas que enfrenta la sociedad mexicana, pero también por el planeta.
“El mundo y la sociedad se enfrentan a grandes desafíos. La injusticia, la presencia de la cultura de la muerte, la violencia, las guerras, la inseguridad, las desapariciones, polarización, la descomposición del tejido social, la pérdida de valores humanos y cristianos son ciertas realidades que lamentablemente a veces pueden parecer que nos quitan la paz y que nos sumergen en la desesperanza”.
Por lo tanto, el religioso agradeció la protección de la Virgen y pidió su intercesión por las necesidades de la comunidad, resaltando su papel como “La Pacificadora” en tiempos de violencia. También recordó que se cumplen 36 años desde que fue nombrada patrona universal de la Arquidiócesis por el Papa Juan Pablo II.

Con el lema de esta edición “Madre de Cristo Sacerdote y Señora de la Esperanza”, los organizadores invitaron a los fieles a reflexionar sobre la misericordia y compasión de Dios. El religioso propuso tres compromisos a los asistentes: vivir con esperanza activa, que se levanta y trabaja por la paz; ser testigos de misericordia; y caminar con María e imitarla.
La Romería implica importantes afectaciones en la movilidad de la ciudad. Tras la eucaristía, la Virgen pasó la noche en espera de la misa de despedida, que se celebró a las 05:00 horas en la Catedral de Guadalajara. Posteriormente, comenzó la procesión de regreso a la Basílica de Zapopan.
Debido a la multitudinaria participación en el evento, las autoridades locales anunciaron varios cierres viales en el trayecto de la Virgen. Desde la madrugada, vialidades principales como avenida Alcalde, Américas, y Patria están cerradas al tráfico.
La ruta de la Romería se da desde Paseo Alcalde hasta Juárez / Vallarta, posteriormente toma avenida Américas y se llega a Los Arcos de Zapopan y por el Andador 20 de Noviembre se dirige rumbo a la Basílica de Zapopan; por lo tanto, se recomienda a los ciudadanos evitar la zona y utilizar rutas alternas.
El operativo de seguridad para la Romería cuenta con más de 7 mil elementos de distintas corporaciones. Además, hay módulos de atención médica y puntos de hidratación para asegurar el bienestar de los asistentes. Autoridades piden a los fieles seguir las indicaciones del personal de seguridad y respetar las zonas delimitadas para evitar accidentes.
YC
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: