Cómo podrían los antibióticos incrementar el riesgo de cáncer colorrectal


Durante años, los antibióticos han sido una herramienta fundamental para combatir infecciones bacterianas, pero su uso excesivo o prolongado podría tener consecuencias que van más allá de los efectos secundarios conocidos. Diversas investigaciones han comenzado a relacionar el consumo frecuente de estos medicamentos con un posible aumento en el riesgo de desarrollar cáncer colorrectal, una de las enfermedades más comunes en todo el mundo.

LEE: Alimentos que ayudan al crecimiento del cabello

La conexión entre los antibióticos y el intestino

El intestino humano alberga una gran cantidad de bacterias beneficiosas que forman parte de la llamada microbiota intestinal, esencial para mantener el equilibrio digestivo y fortalecer el sistema inmunológico. Sin embargo, los antibióticos no solo eliminan las bacterias dañinas, sino también las que ayudan al organismo a mantenerse saludable.

Cuando se altera ese equilibrio (un fenómeno conocido como disbiosis intestinal), el sistema digestivo puede volverse más vulnerable a inflamaciones crónicas y daños en las células del colon, lo que, con el tiempo, podría favorecer la aparición de tumores.

Qué dice la ciencia

Un estudio publicado en el Journal of the National Cancer Institute reveló que las personas que consumieron antibióticos durante largos periodos tenían mayor probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal, especialmente en la parte derecha del colon. Los investigadores señalaron que el uso de antibióticos como las penicilinas podría alterar de forma significativa la composición del microbioma intestinal.

Otro trabajo desarrollado por la Universidad de Umeå en Suecia analizó los registros médicos de más de 40 mil pacientes con cáncer colorrectal y halló que el riesgo aumentaba hasta un 17 % entre quienes habían tomado antibióticos durante varios años, en comparación con quienes no los habían consumido.

No todos los antibióticos tienen el mismo impacto

Los expertos advierten que el riesgo no se asocia de igual manera a todos los tipos de antibióticos. Las investigaciones apuntan principalmente a los de amplio espectro, ya que estos destruyen una mayor variedad de bacterias intestinales, reduciendo la diversidad microbiana. En contraste, los antibióticos de uso puntual o los de espectro reducido podrían tener un impacto menor, aunque aún se requiere más evidencia para determinarlo con precisión.

Uso responsable y prevención

Los especialistas recomiendan no suspender ni evitar los tratamientos antibióticos cuando son prescritos por un médico, pero sí enfatizan la importancia de evitar su uso innecesario. Automedicarse o recurrir a estos fármacos sin diagnóstico puede alterar gravemente la flora intestinal y generar resistencia bacteriana.

Asimismo, mantener una dieta rica en fibra, frutas, verduras y alimentos fermentados puede contribuir a restablecer el equilibrio intestinal después de un tratamiento antibiótico.

LEE: ¿Qué tan saludables son y con qué frecuencia se pueden beber los electrolitos?

Aunque los antibióticos son indispensables en la medicina moderna, su consumo excesivo o prolongado podría estar relacionado con un incremento del riesgo de cáncer colorrectal, de acuerdo con varios estudios científicos. Sin embargo, los expertos subrayan que se trata de una asociación y no de una causa directa, por lo que hacen un llamado a usar estos medicamentos con prudencia y bajo supervisión médica.

BB

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: