
Cuando el calendario marca finales de octubre y comienzos de noviembre, Guadalajara se transforma: las calles se llenan de papel picado, calaveritas de azúcar, flores de cempasúchil y disfraces de todo tipo; el ambiente se vuelve festivo y misterioso al mismo tiempo. Esta temporada, en la que se entrelazan las tradiciones prehispánicas del Día de Muertos con las celebraciones modernas de Halloween, la capital jalisciense se consolida como uno de los destinos más vibrantes de México para vivir esta dualidad cultural.
La ciudad ofrece una gran variedad de actividades que van desde experiencias inmersivas y terroríficas hasta recorridos históricos llenos de simbolismo.
Ya sea que busques adrenalina, reflexión, convivencia familiar o simplemente un buen plan para estas fechas, Guadalajara tiene algo para ti.
Lee también: Usuario de Facebook asegura haber encontrado una entrada a los túneles de Guadalajara | VIDEO
Panic Park: adrenalina y sustos en cada rincón
Para los amantes de las emociones fuertes, Panic Park es el lugar ideal. Este parque temático, que cada año se renueva con escenarios y personajes escalofriantes, ofrece una experiencia inmersiva de terror que mezcla teatro, efectos especiales y laberintos espeluznantes. Vampiros, zombies, payasos siniestros y otros seres aterradores se cruzan en el camino de los visitantes, quienes deberán recorrer zonas temáticas y enfrentar pruebas que pondrán a prueba su valentía.
Es una actividad perfecta para quienes disfrutan del Halloween más intenso y quieren vivir una noche fuera de lo común con amigos o en pareja.
Calaverandia: un viaje interactivo al mundo de los muertos
Si lo que buscas es una experiencia más familiar y llena de color, Calaverandia es un imperdible. Este parque temático combina tradición y tecnología en un recorrido mágico que rinde homenaje al Día de Muertos. Con espectáculos multimedia, altares monumentales, ofrendas interactivas, proyecciones y música en vivo, Calaverandia logra que los visitantes se sumerjan en las raíces de esta festividad ancestral.
Además, ofrece espacios para aprender sobre el simbolismo de cada elemento del altar y reflexionar sobre la muerte desde la perspectiva mexicana: no como un final, sino como una celebración de la memoria y la vida.
Te recomendamos: ¿Por qué salen cucarachas en mi casa? La energía no miente
Panteón de Belén: historia, leyendas y misterio
Para los apasionados de la historia y el folclor, el Panteón de Belén es una parada obligada. Este cementerio, considerado uno de los más emblemáticos de México, ofrece recorridos nocturnos donde las leyendas cobran vida. Guiados por expertos, los visitantes recorren tumbas centenarias mientras escuchan relatos sobre fantasmas, apariciones y personajes históricos que descansan en el lugar.
Más que una experiencia de terror, se trata de un viaje al pasado que permite entender cómo la muerte ha sido vista, narrada y celebrada a lo largo de la historia tapatía.
Carrera Nocturna de Halloween: deporte y diversión bajo la luna
Si prefieres combinar el espíritu festivo con la actividad física, la Carrera Nocturna de Halloween en el Parque Metropolitano es una de las actividades más originales y esperadas de la temporada. Participantes de todas las edades se dan cita caracterizados con disfraces creativos para recorrer las rutas iluminadas por luces temáticas, calabazas gigantes y música que acompaña el trayecto.
Más allá de la competencia deportiva, esta carrera se ha convertido en una verdadera celebración comunitaria: familias enteras, grupos de amigos y corredores aficionados se unen en un ambiente festivo que mezcla diversión, salud y espíritu de Halloween. Es una excelente opción para disfrutar de la temporada de forma activa y diferente, en uno de los pulmones verdes más emblemáticos de Guadalajara.
Te puede interesar: ¿Quién es Omar “N”, detenido por presunto abuso sexual?
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
FF
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: