
Valentin Vacherot finalizó una odisea redonda cuando levantó el trofeo del Másters de Shanghái, penúltimo torneo de categoría 1000 en el ATP Tour 2025.
La odisea empieza en el hecho de que rompió una barrera histórica al convertirse en el primer tenista originario de Mónaco, país con menos de 40,000 habitantes, en levantar un trofeo ATP. Y no fue cualquier trofeo, sino el de un Másters 1000, que en jerarquía sólo está detrás de los Grand Slams.
En segunda instancia resalta que antes del torneo de Shanghái se ubicaba en el puesto 204 del ranking mundial de tenis varonil.
Ningún rankeado 200 o más había levantado el título de un Másters en la historia. La única hazaña similar había ocurrido hace casi medio siglo, cuando Mark Edmonson ganó el Australian Open 1976 (nivel Grand Slam) desde la posición 212.
En esta ocasión, Valentin Vacherot tomó vuelo desde la ronda de clasificación (qualies) para conseguir nueve victorias consecutivas y quedarse con el trofeo en Shanghái. Cronológicamente, superó a Nishesh Basavaddy, Liam Draxl, Laslo Djere, Aleksandr Bublik, Tomas Machac, Tallon Griekspoor, Holger Rune, Novak Djokovic y Arthur Rinderknech.
Vencer a su primo, Rinderknech, por 4-6, 6-3, 6-3 después de dos horas con 14 minutos le significó dar un salto hasta el ranking 40 de ATP a partir de la semana entrante. Saltó 172 posiciones para llegar a la mejor de su carrera, que inició en 2021 a nivel profesional.
“Pensé que mi primer título podría llegar en un torneo ATP 250. Hacerlo en un Másters en mi primera visita a China hace que este país tenga un lugar enorme en mi corazón. Esto significa todo para mí”, comentó Vacherot en una entrevista con ATP Tour.
Según datos oficiales, apenas dos jugadores habían sido campeones de un Másters desde las qualies: los españoles Roberto Carretero y Albert Portas en Hamburgo en 1996 y 2001, respectivamente.
Ahora toca el turno a un monegasco que se ganó el respeto de una de las máximas leyendas de este deporte, Novak Djokovic, luego de eliminarlo en semifinales: “Viniendo de la clasificación, tiene una historia increíble. Le dije que había tenido un torneo increíble, pero sobre todo que su actitud es muy buena y que su juego también fue espectacular”.
La cereza en el pastel fue una final sumamente emotiva ante Arthur Rinderknech, con quien ha compartido cancha desde niño por ser su primo y que, además, lo incentivó a estudiar en la Universidad de Texas A&M, forjando su talento tenístico.
Vacherot y Rinderknech se enfrentaron en el circuito ITF en 2018 y ahora en una final de Másters: “No podíamos imaginar que nuestro siguiente partido sería aquí. Me preguntaba, si subía en el ranking, cuándo sería la primera vez que nos enfrentaríamos, porque nuestra familia se reiría y sería un gran momento. Que haya pasado en una final nivel 1000 es increíble”.
El representante de Mónaco nunca había llegado a una final del ATP Tour. De hecho, su récord en el sitio oficial era de 12 triunfos y nueve derrotas antes de Shanghái.
“Ni siquiera entiendo por qué estoy sentado aquí”, dijo en la conferencia después del título. “Es una locura, creo que empezaré a darme cuenta en los próximos días. Ahora sólo quiero disfrutar el momento. Me emocioné muchísimo estando con Arthur. Fueron momentos increíbles para ambos y para nuestra familia. Desafortunadamente, sólo hubo un ganador, pero nuestra familia ganó y el tenis también, porque la historia que acabamos de escribir es increíble”.
La buena noticia se extendió al plano económico, ya que Valentin Vacherot recibió 1.12 millones de dólares por convertirse en el nuevo campeón de Shanghái. En toda su carrera antes de este torneo sumaba 594,077 dólares.
Un total de seis tenistas han ganado al menos un Másters en esta temporada: Carlos Alcaraz (España), Jack Draper (Gran Bretaña), Jakub Mensik (República Checa), Casper Ruud (Noruega), Ben Shelton (Estados Unidos) y Valentin Vacherot (Mónaco).
“Fuera de cancha soy muy tranquilo. No soy alguien que busque atención, ni siquiera hablo demasiado. Es ese yo interior el que me ha ayudado mucho esta semana en los momentos importantes”, definió el monegasco sobre sí mismo. “Dentro de cancha tengo bastante energía, dejo todas mis fuerzas en entrenamientos y partidos”.
Sólo resta un torneo de esta categoría en el año, que será el Másters de París a partir del 27 de octubre. Después vendrán las ATP Finals para cerrar la temporada con jerarquía.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: