Marcha contra el especismo recorrerá las calles de la Ciudad de México

Ciudad de México. El sábado 15 de noviembre, las calles de la capital se llenarán de tambores, pancartas y mensajes en pro de la liberación animal.

Activistas, colectivos antiespecistas y defensores de los derechos animales convocan a la Marcha contra el Especismo 2025, una movilización que partirá del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo capitalino, con el propósito de visibilizar a las víctimas de la discriminación por especie y promover una reflexión social sobre la relación de dominación que los humanos ejercen sobre los demás animales.

El especismo, concepto cada vez más presente en los debates éticos y ambientales, se refiere a la idea de que la especie humana tiene un valor superior y, por tanto, el derecho de usar, explotar o privar de la vida a los demás animales para su beneficio. Desde la industria alimentaria y la experimentación científica, hasta el entretenimiento o la moda, millones de animales son víctimas de prácticas normalizadas que, según los activistas, deben cuestionarse desde la raíz.

Una marcha por la liberación animal y la conciencia

Durante la jornada, se espera la participación de distintos colectivos, batucadas, intervenciones artísticas y expresiones gráficas que buscarán generar conciencia sobre la violencia estructural que se ejerce contra los animales no humanos y el impacto ambiental de estas prácticas. El recorrido, que iniciará en punto de las 12:00 horas, simboliza una marcha por el respeto hacia todo ser sintiente y la liberación animal.

La organización de la marcha se realiza de manera autogestiva y horizontal. Por ello, los activistas hacen un llamado a la colaboración voluntaria en distintas áreas: colocación de carteles, batucada, impresión y serigrafía, fotografía, edición de video, apoyo en difusión y prensa, recaudaciones de fondos y rifas solidarias.

Para más información o para sumarse como voluntario, las y los interesados pueden consultar las redes sociales de los colectivos organizadores.

Más allá de la protesta, un llamado al cambio

La Marcha contra el Especismo no solo busca denunciar la violencia hacia los animales, sino también promover un cambio cultural profundo, que cuestione los hábitos de consumo y las estructuras económicas que dependen de la explotación animal.

Con esta marcha, las y los activistas buscan inspirar empatía, diálogo y acción. Más allá de una protesta, el evento se presenta como una invitación a repensar el vínculo entre los humanos y las demás especies que habitan el planeta.

Cortesía de El Economista



Dejanos un comentario: