
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció la apertura de la Línea 1 del Metro hasta Observatorio para el próximo 16 de noviembre, esta ampliación beneficiará a más de 850,000 personas.
Esto en el marco de la rendición de su primer informe de gobierno ante el Congreso local, con la asistencia de representantes del sector empresarial, líderes políticos, así como la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, y el gobernador de Durango, Esteban Alejandro Villegas Villarreal.
Te puede interesar
El Metro es “el bien público más importante de la ciudad, el más grande de América Latina y la columna vertebral de la movilidad metropolitana”, por ello, “se está destinando una inversión histórica que garantiza renovaciones, mantenimientos, ampliaciones y más”.
Entre los proyectos prioritarios se encuentra la renovación de la Línea 3 del Metro, así como “el mantenimiento mayor de la Línea A sobre Zaragoza” y “la conclusión de la Línea 12”, estas dos últimas con apoyo del gobierno federal.
“Como parte del plan de modernización, se han sustituido 38 escaleras eléctricas y vamos a concluir con todas, además de que este año colocaremos 5,000 videocámaras en todas las estaciones del Metro” informó.
Te puede interesar
La estrategia de movilidad incluye también el arranque de “la construcción de tres nuevas líneas de Cablebús, una con el gobierno federal que es la de Tlalpan; y las otras dos, desde los recursos del Gobierno de la ciudad, la de Magdalena Contreras, Álvaro Obregón y la de Milpa Alta, Tláhuac” recordó.
Complementan estas acciones la construcción de “la gran ciclovía, la de Tenochtitlan, de 32 kilómetros” y el avance en “la construcción del parque elevado de Tlalpan que tendrá 1.8 kilómetros”. Además, se modernizarán “los 34 bajo puentes de la Calzada de Tlalpan, una demanda histórica de la ciudadanía”.
Seguridad vial
“Sabemos que los baches se han convertido en una molestia y preocupación de los habitantes”, cuya solución no está en el bacheo tradicional, el programa Cualli Ohtli, que en náhuatl significa buen camino, contará con una inversión de 2,600 millones de pesos para cubrir 250 kilómetros lineales de repavimentación y reencarpetamiento en vialidades de la ciudad.
Brugada detalló que las nuevas disposiciones, publicadas este viernes, establecen que “las pipas con 20,000 litros de gas solo podrán circular de 10 de la noche a cinco de la mañana”. Además, se reduce “a 30 kilómetros por hora, el límite de velocidad en este tipo de transportes” y se prohíbe “circular en la ciudad a pipas con más de 40,000 litros, entre otras medidas”.
Esto luego de la explosión de una pipa de gas en el Puente de la Concordia que “lamentablemente ocasionó la pérdida de vidas humanas y secuelas graves”, por lo que expresó sus “condolencias y solidaridad a todas las personas afectadas y a sus familiares”, y aseguró que el gobierno brindará apoyo “hasta que se logre una reparación integral del daño”.
En cuanto a los daños por fenómenos meteorológicos, Brugada reportó que se han entregado “apoyos de emergencia de forma inmediata a 7,700 personas afectadas por siete lluvias en la categoría de alerta púrpura que rompieron récords.
Como parte de las acciones futuras, la mandataria anunció que se seguirá “fortaleciendo el Atlas de Riesgos de la ciudad y el Sistema de Alerta Temprana de Lluvias”, medidas que buscan prevenir futuras tragedias y mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias en la capital.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: