El Nobel, ¿Es el principio del fin?


Todo se está acomodando como si fuera el manuscrito o borrador de una novela. Primero -el pasado reciente-, con las maniobras militares/navales de Estados Unidos para posesionarse en aguas internacionales en la costa de Venezuela; segundo -el presente-, con el premio Nobel de la Paz para la cabeza de la oposición venezolana a los Gobiernos de Hugo Chávez y Nicolás Maduro, y tercero -el posible futuro inmediato y parafraseando en parte a Gabriel García Márquez-, ¿será el principio del fin del chavismo?  

María Corina Machado Parisca, quien fue diputada de la Asamblea Nacional (2011 / 2014) y candidata a las elecciones presidenciales mientras sufría represión del régimen de Maduro, fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025, “por su incansable trabajo promoviendo los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”, según dijo el comité noruego del galardón.

Todos los elementos están dispuestos para que se publique, no una novela de ficción, pero sí un libro que narra parte de la historia de un país que cayó en los engaños del populismo y terminó en una dictadura.

La misma Corina Machado -en su mensaje en las redes sociales después de saberse ganadora del Nobel de la Paz- reconoce que los recientes movimientos militares estadounidenses es el “eslabón” que faltaba para “encadenar” a la tiranía venezolana. “… es un impulso para concluir nuestra tarea: conquistar la libertad. Estamos a las puertas de la victoria y hoy más que nunca contamos con el presidente Trump, el pueblo de Estados Unidos, la gente de Latinoamérica -¡OJO!, no con la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien evitó, por obvias razones, hacer comentarios sobre el premio a Corina Marchado- y las naciones democráticas del mundo como nuestros principales aliados para alcanzar la libertad y la democracia. Venezuela será libre!”.

En la oficina Oval, el hombre que aspiraba al premio Nobel de la Paz -Donald Trump- y que se pregonaba como el “pacificador del mundo”, el mismo que irónicamente recientemente le cambió el nombre al Departamento de Defensa para llamarlo Departamento de Guerra, difundió el mensaje -en su red social- donde Corina Machado lo reconoce como una pieza fundamental para “… conquistar la libertad”. Sin embargo, en la Casa Blanca el premio a la líder de la oposición venezolana cayó “como balde de agua fría”, como lo demuestra el comentario de Steve Cheung, asesor de Trump y director de comunicaciones de la presidencia estadounidense, quien escribió en redes sociales: “El Comité del Nobel demostró que prioriza la política por encima de la paz… (Trump) seguirá firmando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas… Tiene un corazón humanitario…” -que le pregunten de esto último a los migrantes-.

Pero, al margen de las interpretaciones o percepciones, los acontecimientos alrededor de Venezuela -la dictadura, la llegada de fuerzas militares estadounidense a sus costas y el premio Nobel de la Paz a la oposición, que nos habla del apoyo mundial a su causa- retratan una realidad, de que todo esto se trata del principio del fin de una tiranía y el regreso de libertad y la democracia para Venezuela. Y si no, al tiempo.

Usted, ¿qué opina?

Cortesía de El Informador



Dejanos un comentario: