
Las inundaciones y daños provocados por el paso de los ciclones tropicales Raymond y Priscilla durante el fin de semana provocaron la muerte, hasta ayer, de 47 personas; otras 38 se encuentran desaparecidas y se estima que más de 48,000 viviendas resultaron dañadas, mientras que se mantenían trabajos para atender a 259 localidades que se encontraban incomunicadas en los estados de Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo.
Reportes del gobierno federal anunciaron que, tras las intensas lluvias registradas, del 6 al 9 de octubre, ocasionadas por la Perturbación Tropical 90-E, se registraron afectaciones en la infraestructura como caminos y puentes, así como en servicios básicos de redes eléctricas a lo largo de estos cinco estados, causando mayores daños en Veracruz, Hidalgo y Puebla.
De las 47 personas fallecidas en cuatro estados, 18 se reportaron en Veracruz, donde también se contabilizan seis personas desaparecidas y más de 70 municipios afectados, de los cuales 23 están en emergencia: Espinal, Coyutla, Poza Rica, Cazones, Tihuatlán, Coatzintla, Álamo, Ixhuatlán de Madero, Benito Juárez, Tantoyuca, Tempoal, El Higo, Platón Sánchez, Chalma, Zontecomatlán, Ilamatlán, Texcatepec, Zacualpan, Huayacocotla, Benito Juárez, Tuxpan, Gutiérrez Zamora y Tecolutla.
El gobierno también anunció que, en Veracruz, hasta este domingo, había 81 localidades incomunicadas en seis municipios, con una población de, al menos, 537 personas.
Se estiman que hay 29,267 viviendas afectadas, por lo que se abrieron 50 refugios que han brindado apoyo a más de 2,000 personas. En la zona también se desplegaron a 1,510 elementos del Ejército, y 300 de la Guardia Nacional para acciones de limpieza de viviendas y vialidades, recorridos de seguridad, remoción de escombros en carreteras, atención en refugios temporales.
Aunado a que hay más de 1,686 marinos en los municipios de Poza Rica y Álamo, para auxiliar a unas 3,405 personas.
Sobre las afectaciones por estas lluvias en dicho estado, se informó que ya fueron liberadas 24 vías de acceso recolectando tres toneladas de basura y removido 26 estructuras entre árboles y espectaculares que afectaban las comunicaciones terrestres.
Mientras que la CFE reportó que de los 130,819 usuarios afectados se ha restablecido el servicio al 70 por ciento.
Puebla
Aquí se contabilizaron 12 personas fallecidas por las tormentas. Otras 15 personas no han podido ser localizadas, mientras que los daños alcanzaron a 38 municipios.
Específicamente 11 localidades se mantienen en estado de emergencia: Xicotepec, Naupan, Tlacuilotepec, Francisco Zeta Mena, Venustiano Carranza, Pahuatlán, Zihuateutla, Jalpan, Pantepec, Huauchinango, Tlaxco.
Se informó que 91 localidades siguen incomunicadas en 17 municipios. Se calcula que en este estado, las afectaciones lleguen a más de 16,000 viviendas.
Aquí también se abrieron cinco refugios y fueron desplegados más de 2,140 efectivos; 1,040 militares y 1,100 elementos de la Guardia Nacional.
Además de que han sido evacuadas 535 personas. También 585 árboles y espectaculares fueron retirados, más la remoción de dos toneladas de basura y se está trabajando en la liberación de 13 vías de comunicación.
En el caso de las afectaciones eléctricas, se dijo que de los 26,442 usuarios afectados se ha restablecido el servicio al 80 por ciento.
Hidalgo
En Hidalgo se reportó el fallecimiento de 16 personas, otras 17 estaban desaparecidas.
Fueron 22 municipios afectados, con seis municipios en emergencia: Zimapán, Huehuetla, Tianguistengo, Zacualtipán, San Agustín, Metzquititlán y Calnali y 74 comunidades incomunicadas. En dicho estado se estiman más de 1,217 hogares inundados.
Para dar mayor atención se abrieron 15 refugios temporales y se espera que en las próximas horas lleguen 200 elementos militares.
Aquí también se reportaron grandes afectaciones eléctricas, pues más de 46,000 personas se quedaron sin luz y hasta la tarde del domingo un 70% ya contaba de nuevo con el servicio.
Finalmente se informó que, en los estados de San Luis Potosí y Querétaro, donde también pegaron las lluvias, sólo hubo una persona fallecida en este último estado, pero no hay personas desaparecidas.
Se reportan 20 municipios afectados entre los dos estados y 13 comunidades incomunicadas. En ambos estados se contabilizan unas 1,700 viviendas afectadas.
Se anunció que las fuerzas federales, estatales y municipales continúan desplegadas en las zonas afectadas con personal, maquinaria y equipo especializado para el restablecimiento de servicios, la apertura de caminos y la rehabilitación de infraestructura básica.
Seguirán lluvias
Cabe destacar que, para este lunes, se prevén que las lluvias fuertes a torrenciales sigan afectando estas entidades, provocando incrementos en los niveles de ríos y arroyos, y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones, y dificultando las tareas de auxilio.
Ayer el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) estimó que también se presentarán lluvias torrenciales para Sonora y de muy fuertes a intensas en Sinaloa, Chihuahua, Durango y Chiapas.
“Las lluvias pronosticadas estarán acompañadas con descargas eléctricas, rachas fuertes de viento y posible caída de granizo, y podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos”, pidió el SMN.
De dónde se apoyará
Cabe mencionar que ante la desaparición del Fondo de Desastres Naturales, el gobierno federal se deberá encargar de manera directa de entregar los recursos necesarios de apoyo a la población.
No obstante, de acuerdo con la Ley General de Protección Civil, los gobiernos estatales también están obligados a contratar seguros e instrumentos de transferencia de riesgo para cubrir daños en infraestructura, servicios y bienes públicos ocasionados por desastres de este tipo.
Además de que las entidades federativas podrán solicitar que los instrumentos de administración y transferencia de riesgos que contraten sean complementados con los Instrumentos Financieros de Gestión de Riesgos Federales, siempre que acrediten que en el proceso de contratación del instrumento seleccionado se cumplieron con los principios de economía, eficacia, eficiencia, imparcialidad, honradez y transparencia.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: