Liquidación de CI Banco: destacan bajo contagio por señalamientos de lavado

La revocación voluntaria de la licencia de CI Banco pone punto final en el impasse que la institución vivió desde finales de junio pasado, cuando el Departamento del Tesoro de Estados Unidos la señaló por presunto lavado de dinero.

En agosto pasado, el banco buscó apelar los señalamientos mediante una demanda en contra del Departamento de Tesoro, de la FinCEN y sus representantes, argumentando que las acusaciones habían declarado la “muerte institucional del banco”.

Dos días después el banco retiró esa demanda mostrando que ésta no tendría soporte en el país, aunque sí le permitió a la institución ganar tiempo para lograr vender algunos activos, de acuerdo con Gabriel Reyes Orona, exmiembro de Banxico y de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

En ese mismo orden, se dio a conocer que Multiva había ganado el concurso para la compra de los fideicomisos de CI Banco, que tenía más de 3 billones de pesos en estos instrumentos.

“No iban a ganar la demanda por una razón muy sencilla: no se inició una investigación y contra eso no hay poder judicial que soporte ni aquí ni en otro país”, dijo Reyes Orona. “Querían tiempo para vender los activos más relevantes del banco”.

Aunque la agencia Fitch Ratings considera que esto no implicará un impacto ni contagio para otros jugadores del sistema financiero mexicano, analistas señalan que sería lamentable que haya personas afectadas por tener más de 3.42 millones de pesos.

“Lo que vemos alrededor del sistema bancario es que los riesgos son macroeconómicos y la incertidumbre actual deriva del tema arancelario y la desaceleración de la economía mexicana”, dijo Alejandro Tapia, director senior de instituciones financieras de Fitch Ratings. “Los riesgos de contagio (por lavado) fueron menores”.

La semana pasada, los accionistas de CI Banco determinaron pedir a la autoridad la revocación de su licencia en una decisión que calificaron como “difícil, pero necesaria”.

Tapia añadió que como agencia calificadora mantendrán su atención en los procesos relacionados con el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

“Creemos que va a ser un riesgo latente y hay que estarlo monitoreando”, aseguró.

El tamaño de CI Banco

Con datos de la CNBV a agosto, CI Banco era el 26 banco más grande por número de activos en el sistema financiero, con 68,658 millones de pesos, un 51.7% menos que lo registrado al cierre de 2024.

La cartera de crédito de CI Banco, tras haber vendido la automotriz a BanCoppel, se ajustó a la baja un 54% al quedarse con 6,941 millones de pesos.

Una de las quejas de CI Banco fue que los señalamientos del Departamento del Tesoro provocaron “una pérdida material en el valor de los activos y un deterioro estructural en la capacidad operativa”, de la institución.

Las utilidades del banco vieron un incremento en junio, luego de las acusaciones, pero en agosto estas se desplomaron en 255%, perdiendo 533 millones de pesos.

“Esto ha imposibilitado la continuidad del banco como negocio en marcha en condiciones sostenibles”, señaló.

Los depósitos de los clientes fueron mermando luego de los señalamientos de junio pasado. Con cifras a agosto, CI Banco tenía 11,931 millones de pesos en captación tradicional y 6,547 millones en depósitos a plazos.

Liquidación del IPAB

Ahora, a partir de este lunes 13 de octubre, el IPAB tiene la misión de devolver a los ahorradores su dinero por hasta 400,000 UDIs. Hasta el cierre de esta edición, no se tenía conocimiento si había personas que rebasaban ese monto.

“Al haber entrado en un periodo de liquidación, el IPAB debe encargarse de pagar las obligaciones garantizadas a los depositantes según el monto que marca la ley”, dijo Tapia.

Cortesía de Expansión



Dejanos un comentario: