Cazzu demuestra con autenticidad y constancia por qué se ha ganado el mote de La Jefa

El camino de Cazzu en la música comenzó mucho antes de que la bautizaran como “La Jefa del Trap“. Julieta Cazzuchelli, originaria de Jujuy, Argentina, probó con la cumbia y el rock alternativo, hasta encontrar en el trap un espacio donde su voz podía crecer sin pedir permiso.

En sus primeros años trabajó de manera independiente, subiendo sencillos a YouTube y creando una comunidad fiel que se identificaba con letras crudas y honestas. Cuando el trap latino estaba dominado por voces masculinas, ella apostó por un discurso propio, desafiando estereotipos y abriendo camino a otras artistas.

El quiebre llegó con el EP Maldade$ (2017), donde consolidó su estilo entre beats oscuros y rimas que hablaban de poder y vulnerabilidad. Con Error 93 (2019) alcanzó proyección internacional, mostrando que el trap podía ser introspectivo y explosivo a la vez.

Más tarde, Una niña inútil (2020) explora registros melódicos inspirados en la poesía de Alfonsina Storni —escritora argentina—. Aquí confirmamos que Cazzu no estaba limitada a un solo género, sino que podía dialogar con distintas estéticas sin perder identidad. Nena Trampa (2022) mezcla trap, reguetón, R&B y balada además de tener colaboraciones con artistas de peso, producción sólida y una estética visual que la consolidó como referente de la música urbana. 

Con Latinaje (2024), su último trabajo, la artista da un paso firme hacia la madurez creativa. Aquí reafirma su dominio del trap y lo entrelaza con géneros latinos como el merengue y los corridos tumbados, además de guiños a sus raíces. El resultado celebra la herencia cultural y la coloca como una de las voces más influyentes del panorama contemporáneo.

Este 2025, Cazzu publicó Perreo, una revolución, un libro en el que reflexiona sobre el reguetón, el feminismo y los retos que ha enfrentado durante su carrera. Una obra con la que confirma que su voz va más allá de la música, con un discurso crítico y creativo.

En su libro “Perreo, Una Revolución”, la cantante y compositora argentina analiza a la industria del género urbano desde su experiencia. Foto: Cuartoscuro.

Por si todo esto fuera poco y a pesar de lo que muchos creyeron, Cazzu agotó dos fechas en el Auditorio Nacional de la CDMX, 14 y 15 de octubre. Una hazaña que muy pocos artistas del género urbano han podido lograr.

Cada etapa de su trayectoria confirma que la constancia y la autenticidad pueden transformar a una voz independiente en un ícono global. Por donde se mire, tiene bien ganado el mote de “La Jefa”.

Cazzu en CDMX
  • Cuándo: 14 y 15 de octubre de 2025.
  • Dónde: Auditorio Nacional (Reforma 50, Polanco, Miguel Hidalgo).
  • Costo: agotado

Cortesía de Chilango



Dejanos un comentario: