Fuente de la imagen, Las Vegas Review-Journal/Tribune News Service vía Getty Images
-
- Autor, Leire Ventas
- Título del autor, Corresponsal de BBC News Mundo en Los Ángeles
- X,
“Por favor vengan. Los amamos, los necesitamos y los extrañamos”.
Esta súplica es de la alcaldesa de Las Vegas, Shelley Berkley, y está dirigida a los canadienses, los principales visitantes extranjeros de la capital del entretenimiento de Estados Unidos.
La pronunció en una conferencia de prensa a mediados de septiembre, justo un mes después de que en un evento similar pintara una cruda imagen del declive del turismo en la “ciudad del pecado” y su impacto en la economía local.
“Los viajes internacionales han disminuido. La gente no viene a Estados Unidos”, arrancó diciendo el 7 de agosto, refiriéndose primero al país en general.
“Tenemos un mercado bastante grande con los canadienses, pero ha pasado de ser un grifo abierto a un goteo”, siguió, ya centrándose en la urbe de Nevada conocida por sus casinos y espectáculos masivos.
“Y lo mismo (ocurre) con México: solíamos contar con una serie de grandes apostadores que ahora mismo no están interesados en venir”.
Las estadísticas respaldan su temor.
Julio fue el séptimo mes consecutivo en registrar una bajada interanual de turistas. Llegaron 3,2 millones, un 12% menos que el año anterior, según las cifras más recientes de la Autoridad de Convenciones y Visitantes de Las Vegas (LVCVA, por sus siglas en inglés).

Fuente de la imagen, Getty Images
Los expertos consultados por BBC Mundo aclaran que el verano, debido al calor y la disminución de congresos y convenciones, suele ser una de las estaciones con menor afluencia de turistas a Las Vegas.
Pero también subrayan que el número notablemente más bajo de este año coincide con una creciente preocupación por el potencial impacto de los aranceles impuestos por el gobierno del presidente Donald Trump, así como por su nueva política migratoria.
Aunque en menor medida, el panorama nacional refleja la misma tendencia.
Las Vegas como “barómetro”
A Andrew Woods, el director del Centro de Negocios e Investigación Económica de la Universidad de Nevada, le gusta decir que Las Vegas es una suerte de barómetro de la realidad del país en materia de turismo y consumo.
“Los economistas solemos sostener que lo que ocurre aquí refleja en cierta medida cómo va la economía nacional, porque Las Vegas es muy dependiente del gasto discrecional”, le explica a BBC Mundo.
Uno de cada cuatro empleos de la ciudad y alrededor de la mitad del presupuesto de Nevada dependen del ocio y la hostelería, por lo que el impacto de la desaceleración es rápidamente perceptible.
Y este año la mayoría de los indicadores del sector muestran caídas.
La tasa de ocupación hotelera, por ejemplo, a pesar de ser más alta que la media del país, cayó varios puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año pasado, según cifras de la LVCVA.
“Son las seis de la mañana de un viernes por la mañana en el aeropuerto de Las Vegas y no hay nadie aquí”, decía Jake Broke en un video compartido en redes sociales, mostrando su asombro y asegurando que nunca había visto el lugar tan vacío. “No he visto a nadie desde que he parqueado mi carro. Esto es muy raro”.

Fuente de la imagen, Getty Images
En sus comparecencias, la alcaldesa explicó la caída en el número de visitantes que llegan a Las Vegas desde otros estados de EE.UU. como una consecuencia directa de la “tremenda” incertidumbre económica y de que “los consumidores están guardando su dinero por si la situación empeora y se quedan sin trabajo”.
Si bien la tasa de desempleo se mantiene baja, argumentó el presidente de la Fed, Jerome Powell, ha aumentado ligeramente. Y la creación de nuevos puestos de trabajo se ha resentido.
“Ya no hay gangas”
Pero la alcaldesa Berkley, al igual que otros expertos, también atribuyen el fenómeno al alza de los precios en la ciudad de los casinos y el neón.
“Cuando era joven, Las Vegas era una buena opción (de ocio). Podías desayunar por 49 centavos de dólar en cualquiera de los hoteles y comerte un cóctel de camarón por 99 centavos. Las habitaciones eran baratas, la comida era barata. Venías a pasar un buen rato, a apostar”, dijo en la rueda de prensa de agosto.
Nativa de la ciudad, trabajó en el hotel Sands cuando era estudiante universitaria, y recordó cómo los domingos por US$2,99 podías comer sin límites. “Eso ya no existe, y la gente siente que ya no recibe aquello por lo que paga”.
Ante la solicitud de BBC Mundo para ahondar en los motivos, la LVCVA respondió que no tenía representantes disponibles para una entrevista.
Oliver Lovat, director ejecutivo de la consultora de la industria de los casinos y los resorts Denstone Group, coincide. “Para aquellos que gastan con precaución, puede que Las Vegas no esté ya en sus planes. Porque si estás buscando gangas, este ya no es un destino de gangas”, le dijo a la cadena de radio NPR.
El economista Woods, de la Universidad de Nevada, también concuerda con la tesis.
“Otros destinos de EE.UU. muy populares para el turismo doméstico, como Hawái o Florida, no parecen estar experimentando una caída, por lo que se podría deber a una percepción de cuán asequible es Las Vegas, dados los años de inflación y la introducción de un modelo a la carta, donde parece haber tarifas extra para todo”, señala el experto.
La mayor caída, desde Canadá
Pero no solo ha bajado el número de visitantes estadounidenses a la ciudad, sino también el de los que llegan del extranjero.
El Aeropuerto Internacional Harry Reid (LAS) registró en julio una caída del 3,8% en el número de pasajeros internacionales en comparación con ese mismo mes el año pasado.
Los datos de LVCVA, que además de las cifras de LAS recibe actualizaciones mensuales de la consultora de servicios aéreos Ailevon Pacific, apuntan que la bajada es del 1,8%.
Esos números indican la tendencia, aunque no deben tomarse como un recuento oficial, aclara la agencia, ya que además de visitantes incluyen residentes que vuelan de regreso y viajeros en tránsito.
Sea como fuere, en lo que todas las estadísticas coinciden es en lo que ya adelantó la alcaldesa Berkley: que el declive más marcado es el del turismo procedente de Canadá.

Fuente de la imagen, Las Vegas Review-Journal/Tribune News Service vía Getty Images
Economistas y analistas del sector coinciden en que el descenso del turismo canadiense no se debe tanto al incremento de los precios o la inestabilidad de la economía, sino a la molestia ante la imposición de aranceles por parte de Trump al su vecino del norte o a los comentarios del presidente estadounidense sobre querer convertir a Canadá en el “estado 51 de EE.UU.”.
Keith Serry, un escritor y comediante que vive en Montreal, canceló cinco espectáculos en abril en Nueva York debido a la situación política.
“Es esa retórica política la que parece estar ahuyentando a los visitantes procedentes de Canadá”, le dice Woods en esa línea a BBC Mundo.
“Los mexicanos se lo piensan dos veces”
Aunque en la rueda de prensa del mes pasado la alcaldesa Berkley se refirió a los turistas procedentes de Canadá y de México, al contactarla BBC Mundo matizó lo dicho entonces.
Tras declinar la entrevista solicitada, un comunicado enviado por la alcaldía a este medio, subraya: “La alcaldesa, cuyos comentarios hacían referencia a la caída de visitantes en general, está muy contenta de saber que el turismo desde México ha aumentado un 12% y espera que la tendencia continúe”.
Los datos de LVCVA sobre este turismo en particular, el segundo más importante para la ciudad en cuanto a volumen, apuntan también a un incremento.
En julio se registró un aumento del 9% entre los pasajeros de aerolíneas mexicanas con respecto a ese mismo mes en 2024.
Las cifras proporcionadas por el aeropuerto a BBC Mundo muestran que con Aeroméxico volaron un 9,1% menos que ese mes el año anterior y con Volaris un 3,4% menos. Solo la aerolínea de bajo coste Vivaaerobus multiplicó sus pasajeros hacia Las Vegas, y lo hizo en un 45,5%.
A falta de recuentos oficiales, en el Consulado de México en Las Vegas explican que en lo que va de año han asistido a menos turistas.
“No tenemos estadísticas al respecto, sino que lo medimos por las llegadas al Consulado”, le explica la cónsul Patricia Cortés Guadarrama a BBC Mundo.

Fuente de la imagen, Fórmula 1 vía Getty Images
“Por ejemplo, era común que los lunes atendiéramos casos de turistas afectados por robo de pasaporte o incidentes por el estilo y sí hemos notado una disminución”, añade.
“También nos han notificado que a algunos turistas les revocaron la visa o los regresó CBP (la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza) del aeropuerto. No es muy alto el número, pero sí sabemos de casos en los que eso ha sucedido”, prosigue.
La cónsul no duda a la hora de vincularlo a las políticas migratorias de la administración Trump.
“Los turistas mexicanos son muy fieles en Las Vegas, pero ahora la gente está nerviosa y se lo piensa dos veces antes de venir”, asegura. “Y eso que no se han visto redadas masivas como en otros lugares”.
Declive a nivel nacional
Puede que en ningún otro lugar se sienta el impacto del declive del turismo como en Las Vegas.
Al fin y al cabo, esa industria aportó US$85.200 millones a la economía de Nevada en 2024, US$55.100 millones en gasto directo.
“La bajada es brutal”, le dijo Roxana Salguero, quien conduce un Uber en la ciudad, a la cadena KTNV.
Desde el inicio del año ha pasado de tener un promedio de 30 pasajeros al día a 15. “(El descenso del turismo en la ciudad) Es visible, pero sobre todo lo notan nuestros bolsillos”, le contó al medio local.
“Ha sido el verano más lento que he visto en Las Vegas”, aseguró por su parte el taxista Paul Lueke, comparándolo con los años de la pandemia del covid. La situación “no es tan mala, pero el bajón es notable”.
El declive turístico también se ha registrado en otros puntos de la geografía estadounidense, desde la ciudad de Nueva York, pasando por Cape Cod, hasta California.

Fuente de la imagen, UCG/Universal Images Group a través de Getty Images
Según la Oficina de Análisis Económico de EE.UU., en 2023 –los datos más recientes— los viajes y el turismo (tanto doméstico como internacional) representaron aproximadamente el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) de EE.UU.
En mayo de 2025, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo, una organización del sector sin fines de lucro, predijo que en 2025 el gasto de los visitantes internacionales en EE.UU. sería de aproximadamente US$169.000 millones, US$12.000 millones menos que en 2024.
El consejo pronosticó que Estados Unidos sería el único país en el que el gasto de los visitantes internacionales disminuiría de 2024 a 2025.
Otro estudio, publicado por la firma de consultoría Tourism Economics en abril, estimó una caída del 9,4% entre los turistas extranjeros con respecto al año anterior. Y calculó que estos gastarían un 5% menos que en 2024.
Preguntado al respecto durante una comparecencia en el Despacho Oval en abril, Trump dijo que el bajón “no es gran cosa”. Y cuando una periodista le cuestionó sobre si no cree que los turistas, ante un posible mayor escrutinio, sienten temor a viajar a EE.UU., contestó: “Tratamos bien a nuestros turistas. Los turistas son un capital. Y no hay mejor lugar que este (Estados Unidos)”.
Mientras, ante el panorama, a la alcaldesa de Las Vegas solo le quedó una súplica que hacer.
“Queremos que la gente venga, que se lo pase bien y que se vaya a su casa… Y que regrese en seis meses”.

Suscríbete aquí a nuestro nuevo newsletter para recibir cada viernes una selección de nuestro mejor contenido de la semana.
Y recuerda que puedes recibir notificaciones en nuestra app. Descarga la última versión y actívalas.
Cortesía de BBC Noticias
Dejanos un comentario: