OpenAI fabricará sus propios chips para potenciar a ChatGPT: su alianza con Broadcom es clave para tener hardware de IA a la medida

OpenAI, la compañía creadora de ChatGPT, continúa forjando alianzas estratégicas. Ahora, de la mano de Broadcom, ha anunciado una nueva colaboración para implementar 10 gigavatios de aceleradores de Inteligencia Artificial, diseñados a la medida por la empresa detrás del popular chatbot. Este acuerdo también servirá como plataforma para que OpenAI desarrolle su propio procesador.

Según el comunicado oficial, el objetivo es diseñar los aceleradores y sistemas que se implementarán en colaboración con Broadcom. Esto significa que OpenAI creará sus propios chips y sistemas personalizados para integrarlos directamente en el hardware. Con ello, busca alcanzar nuevos niveles de capacidad y satisfacer la creciente demanda mundial de IA, tanto en sus propias instalaciones como en los centros de datos de sus socios.

De acuerdo con Reuters, este acuerdo se enfocará en el desarrollo de chips de IA y sistemas informáticos personalizados durante los próximos cuatro años. El plan está destinado a cubrir las altas demandas computacionales de la startup, que busca diseñar sus propias unidades de procesamiento gráfico (GPU). La meta es integrar todo lo aprendido en el desarrollo de sus potentes modelos de IA directamente en el hardware de los próximos sistemas.

Esta nueva asociación, al igual que las ya existentes con NVIDIA y AMD, se implementará a partir de la segunda mitad de 2026. La colaboración forma parte de las fuertes inversiones de la compañía para construir sistemas de Inteligencia Artificial cada vez más avanzados.

Una red de alianzas y el plan a largo plazo

Es importante recordar que OpenAI también tiene acuerdos con AMD por 6 GW, que incluye la opción de comprar una participación del fabricante de chips. A esto se suma la asociación con NVIDIA, que podría invertir hasta 100,000 millones de dólares en la startup y le proporcionará sistemas de centros de datos con al menos 10 GW de capacidad.

Aunque esta asociación con Broadcom no es completamente nueva, ya que Reuters la reportó inicialmente en 2024, sí confirma el posicionamiento de OpenAI como un jugador clave en la computación en la nube. Con este movimiento, se une a gigantes como Google y Amazon, que también desarrollan sus propios chips para satisfacer la demanda de IA y reducir su dependencia de los procesadores de NVIDIA.

Por lo pronto, la alianza permitirá que ambas compañías desarrollen conjuntamente sistemas que incluyen aceleradores y soluciones Ethernet de Broadcom con escalamiento vertical y horizontal. La implementación comenzará en la segunda mitad de 2026 y su finalización está prevista para finales de 2029.

Sin embargo, esto parece ser solo la primera etapa de un plan mucho más grande. OpenAI reveló recientemente que su objetivo es alcanzar los 250 GW de potencia de procesamiento en los próximos ocho años, una cifra equivalente a casi una quinta parte de toda la capacidad de generación de energía de Estados Unidos.

Cortesía de Xataka



Dejanos un comentario: