Apple TV+ cambia de nombre y ahora se llamará simplemente Apple TV. Así es, la plataforma de streaming donde puedes comprar películas, ver series y eventos deportivos, ahora compartirá nombre con su dispositivo, quitando el “plus” del nombre.
El anuncio fue totalmente discreto, ya que se dio por medio de su nota de prensa y trailer de la película F1, original de la empresa. De hecho, el anuncio ni siquiera menciona un cambio de nombre, simplemente se ha cambiado el logo y el nombre de la plataforma en los mismos.
Apple TV está disponible en la app Apple TV en más de 100 países y regiones, en más de mil millones de pantallas, incluyendo iPhone, iPad, Apple TV, Apple Vision Pro, Mac, televisores inteligentes populares de Samsung, LG, Sony, VIZIO, TCL y otros, dispositivos Roku y Amazon Fire TV, Chromecast con Google TV, consolas PlayStation y Xbox, y en tv.apple.com , por $12.99 al mes con una prueba gratuita de siete días para nuevos suscriptores. Por tiempo limitado, quienes compren y activen un nuevo iPhone, iPad, Apple TV o Mac podrán disfrutar de tres meses de Apple TV gratis.*
Ese es el mensaje en el que la marca de la manzana deja de utilizar el “plus” en el nombre de su aplicación de streaming. Mientras que, en el video, se puede ver el logo de Apple TV+ sin el “+”. Hasta el momento de este post, Apple no ha compartido más detalles sobre este cambio.
Más cambios en las próximas semanas
Este cambio no es una simple coincidencia, algo que solo ocurre o una forma de confundir al público entre su decodificador, su plataforma o su tienda. Más bien, es un cambio de marca (rebranding) que podría tener su razón de ser en algunos de los productos que se presentarán esta semana, según filtraciones.
Aunque los mismos reportes afirman que es muy pronto para tener un Apple TV o una nueva generación de HomePod, no sería la primera vez que Apple nos sorprende con la renovación de sus dispositivos. Por ahora, sabemos sobre el cambio de nombre y un logo actualizado de su aplicación en varios dispositivos, quitando el “+”.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: