
Este lunes, el ayuntamiento de Zapopan celebró el Día del Danzante, que se festeja cada 13 de octubre, para reconocer a quienes con su fe, energía y tradición, representan la riqueza cultural de México, y en el caso particular del municipio, dan vida a una de las manifestaciones religiosas y culturales más importantes del País, y que incluso, es considerada desde 2018 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco: la Romería de la Virgen de Zapopan.
Durante el evento, el presidente municipal, Juan José Frangie Saade, reconoció la participación de los más de 39 mil danzantes que formaron parte de la edición 291 de la Romería 2025, llevada a cabo ayer domingo, como parte de la peregrinación de la Virgen de Zapopan de regreso a la Básilica. “Los danzantes son elementos fundamentales de esta tradición, me da mucho gusto ver a niñas y niños que participen en estas tradiciones”, expresó.
El alcalde destacó que esta edición de la Romería “fue un éxito”, con saldo blanco y una asistencia récord, sumando la participación de tres millones de personas en los dos días de la celebración. “Zapopan es un gran municipio lleno de riqueza cultural, y el mejor ejemplo es la Romería. Las y los danzantes son quienes le dan color y vida a la Romería, yo no me imagino una Romería sin danzantes”, añadió el munícipe.
Por su parte, María Gómez Rueda, coordinadora de Construcción de Comunidad y responsable del Operativo Romería 2025, agradeció a quienes hacen posible el recorrido anual de La Generala: “Hoy los celebramos a todos quienes hacen posible este recorrido, hoy celebramos que gracias a ustedes nuestra Generala pudo volver a su casa, él es dios”, señaló.
Desde 2007 el Gobierno de Zapopan ha trabajado en visibilizar esta tradición que tiene más de cinco décadas de historia. Cada 13 de octubre, las y los danzantes se congregan en el Centro de Zapopan para agradecer y festejar el éxito de la Romería, que año con año moviliza a miles de personas. Las y los danzantes ofrecen durante el día la representación de sus danzas, cada una su estilo, incluyendo sus coloridos vestuarios llenos de plumas, cuentas y telas brillantes que reflejan la diversidad cultural del País, como un legado prehispánico que prevalece hasta nuestros días.
La participación de los grupos de danza no se limita a la procesión principal llevada a cabo este domingo, sino que, recordó el ayuntamiento, desde inicios de mayo y hasta el 12 de octubre, la Virgen de Zapopan visita más de 180 comunidades parroquiales del Área Metropolitana de Guadalajara, además de monasterios, hospitales, fábricas y mercados, donde cada uno de estos grupos de danzantes acompañan las peregrinaciones con música y color, según las colonias a las que pertenecen sus agrupaciones.
Además, recordó la alcaldía, como parte del impulso a esta tradición, el Gobierno de Zapopan organiza en septiembre el Tianguis del Danzante, un espacio para fortalecer la economía de los cuarteles de danza. En este punto, instalado en el parque de la estación Zapopan Centro de la Línea 3, se comercializan indumentarias, arte plumario, artículos de sonido y calzado, entre otros elementos que enmarcan la preparación para la Romería.
* * * Mantente al día con las noticias, únete a nuestro canal de WhatsApp * * *
MB
Cortesía de El Informador
Dejanos un comentario: