¡Atención, cazadores de ofertas! El evento de descuentos más esperado en México, el Buen Fin 2025, ya tiene fechas oficiales. Contrario a su tradición de viernes, este año se adelanta un día para iniciar el jueves 13 de noviembre y, además, durará más, rompiendo el molde de ediciones anteriores para celebrar su 15 aniversario.
¿Cuándo empieza el Buen Fin 2025?
¿La fecha a marcar en el calendario? El Buen Fin 2025 se llevará a cabo del jueves 13 al lunes 17 de noviembre. Esto implica cinco días completos de promociones en miles de comercios físicos y en línea en todo el país, superando los cuatro días habituales.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
¿Por qué cambiaron la fecha del Buen Fin 2025?
El cambio de fecha y la extensión del evento responden a una estrategia comercial y logística planificada por el sector privado, en coordinación con las autoridades, para maximizar el impacto económico y las oportunidades de compra.
Cabe señalar que los cinco días del Buen Fin concuerdan con el puente de noviembre, al conmemorarse el lunes 17 el Aniversario de la Revolución Mexicana y es día de descanso obligatorio.
Sigue a Uno TV en Google Discover y consulta las noticias al momento.
¿Qué tiendas participan?
Para esta nueva edición del Bien Fin, la Secretaría de Economía informó que participan los 32 estados de la República, coordinados con sus Secretarías de Desarrollo Económico (Sedecos) y con las 38 oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) en todo el país.
Asimismo, se integran 119 Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo, que representan a más de 543 mil negocios familiares y MiPymes (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas).
“La Ciudad de México y el Estado de México destacan nuevamente por su peso en la dinámica de consumo, ya que de manera conjunta concentran más del 23% de las ventas totales de la campaña, lo que reafirma su papel como los principales polos de consumo nacional”.
Secretaría de Economía.
Para conocer las tiendas participantes, ingresa al sitio web, en el apartado de consumidores:
Sello “Hecho en México”
Esta edición, que celebra el 15 aniversario del programa, viene con un enfoque especial en el consumo local. Una de las grandes novedades es la inclusión del distintivo “Hecho en México”.
Las autoridades buscan impulsar a los productores nacionales y a las MiPymes. Este sello se usará en publicidad y en tiendas para destacar productos de origen mexicano, fomentando un consumo más responsable y apoyando a la economía local.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: