
Guadalajara, Jal. Pese a la desaceleración en las ventas que han resentido todos los sectores económicos en el país, el comercio organizado prevé que la edición 2025 del Buen Fin, dejará a Guadalajara una derrama de 7,059 millones de pesos en los sectores comercio, servicios y turismo, cifra que representa un incremento de 16.4% en comparación con el año anterior.
“Lo que esperamos para este año en cuanto a derrama económica, es un incremento en ventas a 7,059 millones de pesos, pasando de 6,065 a 7,059 millones de pesos, lo que representa un crecimiento de un 16.4%”, detalló el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara, Javier Arroyo Navarro.
Te puede interesar
Explicó que el crecimiento proyectado obedece, principalmente, a que la Secretaría de Economía decidió aumentar un día más de ventas en la XV edición del Buen Fin, que en esta ocasión se realizará del 13 al 17 de noviembre, además que en Jalisco hay 7% más establecimientos comerciales que se registraron para formar parte del “fin de semana más barato del año”.
“El consumo ha crecido pero a un ritmo menor que el año anterior. Sobre esta base, El Buen Fin proyecta un crecimiento del 16% muy ayudado a que hay un día adicional para el Buen Fin y el incremento esperado en número de comercios que se registran que es del 7%”, subrayó el dirigente del sector.
Estrategia de crecimiento
Tras 14 ediciones con números positivos, el presidente de la Cámara de Comercio de Guadalajara calificó El Buen Fin como una estrategia positiva que ha demostrado “su enorme valor para la economía nacional”.
De acuerdo con Arroyo Navarro, el llamado fin de semana más barato del año, “es sinónimo de crecimiento económico” y representa una etapa de consolidación económica para la zona metropolitana de Guadalajara.
“El Buen Fin es una manera de conseguir recursos, sobre todo para las pequeñas y medianas empresas, para los aguinaldos y el cierre del año; también es una manera de poder rotar inventarios y de poder hacerse de un poco más de flujo. Es un momento importante para el comercio en general”, enfatizó el dirigente del comercio organizado en la entidad.
Te puede interesar
De acuerdo con la vicepresidenta de Análisis Estadístico de la Cámara de Comercio, Nora Ampudia, en la edición 2024 del Buen Fin, el gasto promedio por persona fue de 8,816 pesos y 44% de los consumidores adelantó sus compras navideñas.
Indicó que los establecimientos comerciales registrados el año pasado para contar con el distintivo de El Buen Fin, fueron 14,458 y para este año se prevé la participación de 16,489, un crecimiento del 7% en comparación con 2024.
Según la estadística de la Cámara de Comercio, 44% de las compras en la edición anterior, fueron de ropa, calzado y textiles, mientras el 25% fue de equipos electrónicos. Del total de las ventas, 75% fueron en tiendas físicas y 25% en línea.
Impacto positivo en turismo
Por su parte, la directora de Socios de la Cámara de Comercio tapatía, Mariel Meza Tena, indicó que El Buen Fin representa también una oportunidad para la industria turística en la zona metropolitana de Guadalajara, ya que en 2024, durante este período de ventas y descuentos, la ocupación hotelera en la metrópoli alcanzó un 74%, mientras que la proyección para 2025 es alcanzar entre 76 y 80% de ocupación, debido a que habrá un día adicional de ofertas.
“De donde más nos visitan en de la zona metropolitana de Guadalajara, y de estados colindantes como Colima, Nayarit y Zacatecas”, precisó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: