¿Recuerdas tu primer accidente en la cocina? No me refiero a que te caíste y te golpeaste con algo, mucho menos a la vez en que te quemaste con algo caliente por no saber cosas básicas sobre los sartenes. Más bien, ese accidente que te marcó la vida y que hizo que no volvieras a ser tan descuidado en esta parte del hogar.
Para mí, fue mientras lavaba trastes. En algún momento, agarré la fibra de metal para intentar remover el sarro acumulado en el mango de un sartén. Lo logré, pero en un descuido no cambié la fibra al pasar por el teflón y, como resultado, un gran rayón que terminó reduciendo su vida útil. Por obvias razones, tuve que comprar otro.
Qué es una fibra de cocina y de qué tipos existen
De acuerdo con la marca 3M, una fibra de cocina es un utensilio de limpieza abrasivo, compuesto por filamentos sintéticos o naturales, diseñado para remover residuos de alimentos de platos y trastes. La hemos visto todo el tiempo a un lado del fregadero de la cocina: a veces verde con amarillo; otras tantas en colores llamativos y con más textura o, las más peligrosas, color gris que parecen de metal.
Ahora, con ayuda de un reciente estudio de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sé que existen múltiples tipos de fibras y que cada una tiene un fin específico. La misma instancia gubernamental menciona que no solo se trata de quitar manchas; estos artículos están diseñados para proteger superficies, evitar rayaduras y facilitar la eliminación de residuos alimenticios.
Así, tenemos tres tipos de fibras principalmente. Las primeras son las fibras con esponja, que, como el mismo estudio menciona, son utensilios de doble acción. De un lado, la fibra abrasiva elimina la suciedad difícil, mientras que del otro, la esponja suave sirve para limpiar superficies delicadas.
Fibra Esponja
Mientras que una fibra con esponja es un utensilio de limpieza (generalmente de poliuretano) que combina una cara abrasiva (la fibra) con un interior de esponja suave. Está diseñada para una limpieza profunda y eficaz en cocinas y baños. La promesa, a pesar de ser áspera, es que no raya tus trastes.
Finalmente, tenemos las fibras metálicas. Como su nombre lo indica, están hechas de metal (comúnmente de acero inoxidable) y se usan para eliminar la grasa y la suciedad pegada de ollas, sartenes y otros utensilios de cocina. Su naturaleza abrasiva es eficaz para limpiar restos de comida difíciles de quitar, pero hay que usarla con cuidado en superficies delicadas para evitar rayarlas.

Fibra metálica
Como era de esperarse, al utilizar esta fibra metálica fue la causante de rayar el teflón de mis trastes. Dicho esto, en dónde si podemos usar esta, y las demás fibras, de acuerdo con los mismos expertos.
- Fibras metálicas: Se usa comúnmente en mangos y partes externas de sartenes u ollas. Además de parrillas, estufas, utensilios de cocina o superficies de acero en donde se haya acumulado grasa y residuos de cocción.
- Fibra esponja: Superficies amplias como ollas grandes de aluminio, cacerolas o charolas.
- Fibras con esponjas: Todo tipo de trastes. De preferencia se usa la esponja en superficies de teflón, cristalería o zonas fáciles de rayar, mientras que la parte abrasiva en platos, cubiertos o demás utencilios.
Cortesía de Xataka
Dejanos un comentario: