Tras dos años de guerra entre Israel y el grupo extremista Hamas, la liberación de 20 rehenes israelíes con vida y una cumbre celebrada en Egipto con presencia de varios líderes mundiales serían indicios de una paz en el Medio Oriente entre estos dos bandos.
Tuvieron que pasar 738 días y una guerra que dejó centenares de muertos para que una parte de rehenes israelíes que estaban bajo el poder de Hamás tras el ataque de aquel 7 de octubre de 2023 regresaran a casa junto a sus seres queridos.
Este importante hecho correspondería a la primera fase del pacto de cese el fuego entre Israel y Hamás el cual ha sido impulsado desde meses atrás por el presidente estadounidense Donald Trump, quien fue ovacionado en el Parlamento israelí previo a su viaje a Egipto.
Lea también: Así fue el regreso a Israel de los últimos 20 rehenes vivos de Gaza
Aunque ya con lo ocurrido en los últimos días se podría pensar que es el fin de la guerra que ha dejado pérdidas humanas y ciudades devastadas, EL COLOMBIANO profundizó sobre el panorama en el Medio Oriente y habló con Roni Kaplan, portavoz del Ministerio de Defensa de Israel, quien compartió una mirada sobre los últimos sucesos en esta región del planeta.
“La liberación de rehenes se da debido a que las fuerzas de defensa de Israel crearon las condiciones necesarias para garantizar la liberación de estos rehenes. Esas condiciones necesarias tienen que ver con una serie de logros operacionales a lo largo de estos últimos 2 años”, explicó Kaplan , agregando que para que se dieran condiciones también influyó el desmantelamiento de las milicias de Hezbolá, y la eliminación de líderes claves del grupo extremista Hamas.
Echando una mirada al futuro, Kaplan expresó que “ojalá que esto realmente pueda pavimentar una futura mayor seguridad aquí para todos los pueblos y ojalá también una futura paz”.
“Es un poco temprano de repente decirlo. Más bien, te diría que el Oriente Medio de hoy es diferente. Es más seguro, es más estable y es más esperanzador, y esto es gracias a las operaciones que llevamos a cabo de las de la fuerza de defensa de Israel”.
Al portavoz se le preguntó sobre los ataques que hubo durante estos dos años no sólo contra Hamás en Gaza, sino acciones militares en Irán, Yemen y Líbano.
“Israel fue atacado por esos frentes antes; el ataque de Hamas el día 7 de octubre (2023) tuvo como objetivo generar una convergencia de frentes para hacer caer Israel en el marco de una coalición liderada por Irán, cuyo plan era hacer un anillo de fuego en torno a Israel, que es del tamaño de un sexto del 1% del Medio Oriente”, subrayó.
“En realidad esa guerra se nos impuso a nosotros. Israel tuvo que enfrentarse a una guerra en siete frentes y ha prevalecido”, sostuvo.
“Israel no tiene la intención de eliminar a nadie aquí en el Medio Oriente. Por el contrario y de forma abierta de muchos de estos frentes, se había hablado que quieren terminar con Israel y prácticamente borrarlo del mapa”.
Sobre el éxito de estas acciones militares, el portavoz manifestó que no tenían otra opción: “Este es el único país judío del mundo y básicamente, cuando tú no tienes otra opción, no te queda otra que luchar por tu supervivencia”.
“Nosotros amamos la paz, nosotros deseamos la paz. Las guerras que nos imponen o que nos han impuesto, las luchamos para sobrevivir”, concluyó Kaplan sobre las acciones en contra de Hamás y contra otros aliados en la región.
El portavoz del Ministerio de Defensa se refirió nuevamente a la liberación de rehenes y dejó claro que “no es un favor que nos hizo Hamás, sino que es una materialización de nuestra determinación de regresar a nuestros hijos y nuestras hijas a casa”.
Kaplan enfatizó en que tenían la información sobre los 20 rehenes que aún permanecían con vida y adelantó que al momento de esta entrevista, de los 28 cadáveres, pues eran en realidad 48 israelíes en manos de Hamás, ya 4 habían sido entregados al Ejército y esperaban por ser identificados.
“Hamás tiene la responsabilidad de devolver los otros 24 cadáveres que todavía están en Gaza y nosotros no vamos a descansar hasta que estos 48 rehenes entre los vivos y los que no están con vida hayan regresado a Israel”, recalcó.
Dentro del acuerdo que ha sido promovido por Donald Trump, uno de los puntos del canje de rehenes y prisioneros, otra parte es que Hamás no gobierne la Franja de Gaza y una desmilitarización de la zona, algo sobre lo cual se le preguntó al portavoz israelí cómo se iba a garantizar.
“En este momento los mecanismos para que eso se lleve a cabo está siendo discutidos por varios países. Es una decisión de la dirigencia política israelí y nosotros como fuerzas de defensa de un país democrático vamos a seguir al pie de la letra las directivas de los líderes electos por el pueblo aquí”.
EL COLOMBIANO le preguntó al portavoz de la Defensa de Israel sobre las acusaciones que hay en contra de Benjamin Netanyahu de liderar un genocidio en contra del pueblo palestino. “Solo una guerra termina con negociaciones, con cese al fuego y con acuerdos de paz. Como está terminando esta guerra, nunca ningún genocidio se detuvo por decisión de la víctima”, respondió Kaplan, subrayando que desde Israel siempre se dijo que “en el momento que se liberan los secuestrados, básicamente se frenan nuestros ataques”.
“Si Israel quisiese generar un genocidio, ¿por qué le ha pedido millones de veces a la población civil en Gaza que se retiren de zonas de combate, que se retiren de zonas de peligro”, respondió Kaplan.
“Lo que sucedió acá es que hay una guerra en el campo de batalla más complejo de la historia de la humanidad contra un grupo terrorista yihadista que utilizó a su población civil como escudos humanos”, resaltó.
Aunque Roni Kaplan, como portavoz del Ministerio de Defensa, reconoció no estar autorizado para criticar políticos de ninguna índole, sí enfatizó en que en Israel les duele lo que se ha dicho por parte del gobierno colombiano y de líderes de otros países.
“Nosotros de Israel queremos seguir ayudando a Colombia a enfrentarse al crimen organizado, a la guerrilla. Esperamos seguir aportándoles hasta que logren la victoria. Ustedes saben lo que es el terrorismo y los terroristas, yo creo que eso es un tema estratégico que debería ir mucho más allá de las figuras políticas de turno”, expresó.
“Estamos deseosos de aportar a Colombia mucho más que en defensa. En modelos de innovación, en tecnologías de agro, de manejo de agua, de energías renovables, tecnologías médicas, biomedicina, tecnologías de ciberseguridad y temas finanzas modernas y mucho más en los cuales Israel es líder a nivel mundial”.
“El 7 de octubre de 2023 marcó un dolor, el dolor más profundo para nuestra sociedad, para nuestras fuerzas, para nuestro país. El 13 de octubre del 2025 marca el comienzo de la sanación. Esperemos que también para la población de nuestro rival sea el comienzo de la sanación”, concluyó Kaplan sobre los acuerdos que se están alcanzando sobre Gaza, agregando que “el Medio Oriente de hoy es diferente, es más seguro, es más estable, es más esperanzador”.
Cortesía de El Colombiano
Dejanos un comentario: