Fomenta Escobedo con carrera-convivencia la salud física y mental

Para fomentar la salud física y mental en las familias, el Gobierno de Escobedo a través del DIF Municipal llevó a cabo la carrera convivencia Camina y Trota por la Salud Mental 5 y 3K. En su primera edición acudieron familias de diversas colonias del municipio para realizar la actividad física o acompañar a los deportistas con muestras de apoyo a lo largo del recorrido.

La competencia de 3 kilómetros fue para los niños y la de 5 kilómetros para adultos en sus ramas varonil y femenil, por lo que era opcional correr, trotar o solo caminar el trayecto. El Parque Lineal fue el escenario de la justa deportiva y al terminar el recorrido, en la meta empleados municipales esperaron a los competidores para entregarle su medalla, líquidos energéticos y fruta.

El fomento del deporte es uno de los compromisos del municipio. Foto: Especial

En la cancha se instalaron módulos para informar a los asistentes servicios que brindan las dependencias municipales. Luego de la premiación a los participantes se les proporcionó un almuerzo para que repusieran energías. Esta es la primera edición de dicha competencia y ya se planea la segunda edición debido a que tuvo buena asistencia.

¿Por qué es importante correr?

Correr es una actividad física de gran importancia para la salud física y mental, es una forma accesible y eficaz de ejercicio cardiovascular que mejora la resistencia, fortalece el corazón, regula la presión arterial y ayuda a mantener un peso saludable, además, fortalece músculos, huesos y articulaciones, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2 y enfermedades cardíacas.

También hubo categoría infantil. Foto: Especial

A nivel mental, correr estimula la liberación de endorfinas, conocidas como las hormonas de la felicidad, lo que ayuda a reducir el estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, también mejora la concentración, el sueño y la autoestima; correr fomenta la disciplina personal y puede practicarse solo o en grupo, promoviendo también la socialización. No requiere de equipos costosos ni lugares específicos, lo que lo convierte en una actividad flexible y económica.

El proceso es lo importante

Comenzar a correr es una excelente decisión para mejorar tu salud física y mental, pero hacerlo de forma adecuada es clave para evitar lesiones y mantener la motivación. Aquí tienes algunos consejos útiles para iniciar:

  • Consulta médica

Antes de empezar, es recomendable hacerte un chequeo, especialmente si llevas tiempo inactivo o tienes alguna condición médica.

  • Empieza con caminatas

Alterna caminar y trotar durante tus primeras semanas, por ejemplo, camina 2 minutos y corre 1 minuto, repite varias veces y aumenta el tiempo de carrera poco a poco.

  • Usa calzado adecuado

Invierte en unos tenis para correr que se adapten a tu tipo de pisada y te brinden buen soporte.

  • Calienta y estira

Siempre realiza un calentamiento de 5-10 minutos antes de correr, y estiramientos suaves al terminar.

  • Corre en superficies seguras

Elige rutas planas, con buen piso y poco tráfico para evitar caídas o accidentes.

  • Escucha a tu cuerpo

Si sientes dolor, descansa; la constancia es más importante que la velocidad.

  • Fija metas realistas

Establece objetivos pequeños y progresivos para mantenerte motivado.

Recuerda, correr no se trata de competir, sino de mejorar tu bienestar.

Cortesía de El Heraldo de México



Dejanos un comentario: