
Ante una eventual reforma electoral, representantes de partidos políticos locales solicitaron al Instituto Nacional Electoral (INE) intervenir para salvaguardar a los llamados pluris e impulsar un nuevo esquema de financiamiento para ellos.
Durante una reunión entre la consejera presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, consejeras y consejeros electorales, con una delegación de 58 representantes de partidos políticos locales, el INE recibido diversas propuestas y postulados para, posteriormente ser entregada a la Comisión Presidencial de la Reforma Electoral y al Poder Legislativo.
Taddei resaltó la importancia de tomar en cuenta las peticiones de los partidos políticos locales, al considerar que la fortaleza de la democracia mexicana se construye con la participación activa de todas y todos sus actores.
Por su parte, la consejera electoral, Dania Ravel destacó la relevancia de mantener una escucha activa con los partidos políticos locales, de cara a una eventual reforma electoral
Durante el encuentro, Luis Vargas, dirigente de Fuerza por México Tlaxcala, sostuvo que la naturaleza de los partidos locales los llama a reflexionar sobre las prerrogativas que reciben, pues aseguró que están en “desventaja, por así decirlo, la doble prerrogativa que nos coloca en desigualdad y desventaja que influye en la vida democrática de las entidades federativas”.
Por ello, pidió que el financiamiento público que obtengan los partidos políticos nacionales en las entidades federativas se actualice para que haya equidad y “se reconozca la diversidad y circunstancias que priva entre los partidos políticos nacionales y partidos políticos locales”.
Otra las propuestas de estos representantes derivó en hacer una revisión de las reglas en materia de fiscalización y tener voz ante el Consejo General y preservar las diputaciones plurinominales.
Así lo expresó Evaristo Lenin, Dirigente UDC Coahuila, quien aseguró que sus peticiones no son para buscar una confrontación o un choque con la presencia de los partidos nacionales, sino por el contrario, para buscar el reconocimiento y que en la participación democrática tiene que haber un piso más parejo.
Sobre esto, la consejera Dania Ravel reconoció que actualmente existe un doble financiamiento a los partidos nacionales que se tendrá que revisar para estar en sintonía con la política de austeridad. “Es cierto, sí hay una doble prerrogativa, porque reciben un financiamiento público a nivel nacional y luego por acreditación local reciben un financiamiento local”, explicó.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: