
Para este año, el gobierno federal dispondría de hasta 16,000 millones de pesos para atender desastres naturales, dijo la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que, aunque el Fonden (Fondo de Desastres Naturales) dejó de existir como fideicomiso, en el presupuesto federal se mantiene una partida específica para atender desastres.
“El Fonden no existe como fideicomiso, pero hay una partida presupuestal para todos los apoyos que se requieren frente a estas emergencias. Este año esa partida tiene 19,000 millones de pesos; se han destinado cerca de 3,000 millones de pesos, hasta la fecha, por los distintos episodios que hemos tenido, principalmente en Guerrero, en Oaxaca, con el huracán Erick. Y hay suficientes recursos, en eso no se va a escatimar”, dijo ayer ante el cuestionamiento sobre si consideraría necesario ampliar el presupuesto de algunas dependencias relacionadas con la atención de los cinco estados (Veracruz, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí e Hidalgo) en emergencia por las fuertes inundaciones del fin de semana pasado.
Sheinbaum también indicó que hasta ayer 13 de octubre, se contabilizaban más de 100,000 viviendas afectadas por las intensas lluvias, mientras que la Comisión Federal de Electricidad estimaba que se había restablecido el servicio a un promedio de 80% de los usuarios en las zonas afectadas.
Sobre si se pudo prevenir el desastre, la mandataria indicó que no hubo indicios científicos que pudieran advertir el impacto de las precipitaciones.
Decesos
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades a nivel federal habían contabilizado un total de 64 personas fallecidas y 65 más desaparecidas a causa de las lluvias registradas entre el pasado 6 y 9 de octubre.
Del total de muertos, la entidad que más casos ha presentado es Veracruz, con 29 personas; Hidalgo reportó 21; Puebla contabilizó 13.
En Querétaro se presentó al menos un caso de una persona fallecida y en San Luís Potosí no se habían reportado decesos.
Visitas a Querétaro e Hidalgo
Ayer, la jefa del Ejecutivo federal continuó su recorrido por las zonas afectadas por las lluvias en el centro del país, con visitas a comunidades de Querétaro e Hidalgo, donde supervisó la apertura de caminos, labores de auxilio y distribución de ayuda humanitaria.
“Que sepa el pueblo de México que vamos a dar el alma para apoyar a la población de Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. No escatimamos ningún esfuerzo, ningún apoyo; estamos con la gente en territorio, no vamos a dejar a nadie desamparado”, escribió en redes sociales.
Más tarde, Sheinbaum Pardo se trasladó a Pachuca, Hidalgo, donde recorrió junto al gobernador Julio Menchaca Salazar el Centro de Acopio del aeropuerto Juan Guillermo Villasana, base del puente aéreo que distribuye víveres, medicamentos y personal de auxilio hacia las comunidades más golpeadas.
Ayer dio inicio formalmente el censo de afectados. En la conferencia mañanera se precisó que se dará un apoyo económico, sin especificar cuánto, así como un paquete de electrodomésticos a los afectados.
Fondos locales
Por su parte, ayer se anunció que se usará un fondo de 200 millones de pesos para atender los daños en municipios de la Sierra Norte que dejaron las lluvias durante el fin de semana y de ser necesario se destinará más, informó el gobernador Alejandro Armenta Mier.
Comentó que cuantifican los daños junto con el gobierno federal, éste último que también destinará recursos para apoyar a las más de 30,000 personas que resultaron afectadas tras perder sus casas o muebles.
Contó que Huauchinango, Pahuatlán, Pantepec, Ajalpan; Ayotoxco; Camocuautla; Chilchotla; Chiautla de Tapia; Chiconcuautla; Coyomeapan; Eloxochitlán; Francisco Z. Mena; Huehuetla y Hueytamalco, son algunos de los 38 municipios de las Sierras Negra, Norte y Nororiental donde hubo afectaciones.
Puntualizó que el gobierno del estado elabora el censo para determinar si el fondo para contingencias es suficiente, lo cual -dijo- apunta a que no y llevará su tiempo para precisar los daños.
Indicó que la gravedad de la contingencia hará que reubiquen a familias por vivir en zonas de riesgo y que no son aptas para volver jamás, cuyo suelo quedo resentido.
A través de la Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) deberán elaborar un proyecto de reubicación que garantice que las familias tengan espacios seguros, ya que muchas de las afectadas vivían en las laderas de barrancas.
Comentó en los 38 municipios afectados por las lluvias hay zonas peligrosas, pero no están marcadas por la falta de actualización de los Atlas de Riesgo, esto desde hace una década.
Armenta Mier dijo que la prioridad es levantar el censo cuanto antes sea posible para ayudar a las decenas de damnificados, quienes son albergados, ya que algunas no podrán regresar a sus casas.
Resaltó que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, darán celeridad a los trabajos de reconstrucción, pero a su vez pidió a las familias damnificadas tener “un poco de paciencia”, para avanzar.
Indicó que el gobierno del estado no dejará solos a los damnificados, ya que hay familias que perdieron todo el patrimonio por las lluvias del fin de semana, lo cual no veían desde la tragedia del municipio de Teziutlán, cuando un alud de tierra sepultó a una comunidad en la década de los 90.
Cortesía de El Economista
Dejanos un comentario: