América Latina mantendrá un crecimiento estable del 2,4% en 2025, según el Fondo Monetario Internacional (FMI). En este panorama, México destaca como uno de los países con revisión positiva, con un crecimiento estimado de 1%, es decir, 1,3 puntos porcentuales más de lo que el organismo había proyectado en abril.
El informe de Perspectivas de la Economía Mundial (WEO) señala que este repunte se debe a aranceles más bajos de lo esperado y a datos económicos más sólidos. Aunque el desempeño regional se mantendrá estable, el FMI advierte que en 2026 el crecimiento de América Latina podría moderarse ligeramente hasta 2,3%.
¿Tienes una denuncia o información que quieras compartir? Escríbenos al WhatsApp de Uno TV: +52 55 8056 9131. Tu mensaje puede hacer la diferencia.
México impulsa la revisión al alza del FMI
De acuerdo con el FMI, la mejora en la proyección regional se explica en gran medida por México, que muestra señales de resiliencia pese a la inflación al alza y a las tensiones comerciales derivadas de las políticas del presidente estadounidense Donald Trump.
El organismo, con sede en Washington, advirtió que los aranceles aduaneros impuestos por Estados Unidos han tenido un impacto “modesto” hasta ahora, gracias a nuevas negociaciones bilaterales y a un aumento de la inversión tecnológica. Aun así, el Fondo alertó sobre nubarrones inflacionarios que “sorprendieron al alza en México y el Reino Unido”.
América Latina: crecimiento desigual y retos inflacionarios
En la región, países como Argentina destacan con un crecimiento del 4,5%, recuperándose de una caída del -1,3% en 2024. Brasil crecerá 2,4%, Colombia y Chile 2,5%, Perú 2,9% y Ecuador 3,2%. En contraste, Venezuela apenas alcanzará 0,5%.
El FMI subrayó que, aunque el panorama de Latinoamérica y el Caribe se mantiene “fluido y volátil”, la región ha resistido los efectos del comercio global gracias a políticas internas de ajuste y adaptación. Sin embargo, advirtió que las condiciones externas se están volviendo más desafiantes y que “en algunos casos, el impulso interno se desacelera”.
El Fondo ofrecerá una perspectiva detallada para México y América Latina al cierre de su reunión anual en Washington.
Te recomendamos:
Cortesía de UNO TV
Dejanos un comentario: