En comisiones, el Senado avaló con 21 votos a favor (Morena, PT y PVEM) y 9 en contra (PAN, PRI y MC), la reforma a la Ley Aduanera que tiene la intención de fortalecer la recaudación fiscal y combatir prácticas ilícitas como el contrabando y la evasión fiscal.
Durante la reunión de las comisiones de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda, la oposición (PAN, PRI y MC) argumentaron sus votos en contra porque indicaron que a pesar de esta reforma, las aduanas seguirán siendo un punto de negocio para los amigos de la Cuarta Transformación. Además indicaron que las multas son exageradas contra los agentes aduanales, ya que se incrementan en 300 por ciento a las sanciones con respecto al valor de las mercancías.
El senador por el PAN Gustavo Sánchez dijo que lejos de detener el provel a de las aduanas solo van a concentran un poder de las autoridades aduaneras, que nunca habían tenido. El panista acusó que con esta reforma Morena y sus aliados se están dejando ir en contra de agentes aduanales y están fijando nuevas responsabilidades y sanciones de una manera exagerada contra éstos agentes, como si ellos fueron los únicos responsables del contrabando de mercancías.

Modificaciones para agentes aduanales
Y es que los agentes aduanales tienen que ratificar sus licencias cada 3 años, además de que contempla un capítulo de sanciones y aumenta montón de multas y penalidades más severas. Por ejemplo, las sanciones para recintos fiscalizados estratégicos que permita la salida de mercancía sin pago de contribuciones, además de la tipificación de conductas penales.
La senadora por el PRI, Cristina Ruiz Sandoval sostuvo que está reforma no modernizar nada, sino que garantiza que todos los mexicanos paguen por el huachicol fiscal, pues no persigue criminales sino solo recaudación. Morena y sus aliados argumentaron que es necesaria la reforma a la Ley Aduanera, ya que esta ley fue creada en 1995 y ha sufrido pocas modificaciones a lo largo de los años.
Creación del Consejo aduanero
En cuanto al contrabando y evasión fiscal en el tema aduanero, se expuso que diversas ramas como la textil se ven afectados, por lo que se presentan diversas modificaciones como la creación del Consejo aduanero, que autorizará las concesiones en la ley y se conformará por Hacienda, SAT y la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno.
Otra de las modificaciones funcionará para inhibir el contrabando a la elusión fiscal, ya que se ha detectado que importadores, exportadores y agentes aduana les han incurrido en irregularidades y omisiones en procesos administrativos.
Senado ratifica a Roberto Velasco como subsecretario para América del Norte
Con 89 votos a favor, uno en contra y 11 abstenciones, el Pleno del Senado ratificó el nombramiento de Roberto Velasco Álvarez como subsecretario de América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), por lo que el T-MEC será una de sus prioridades. El nombramiento se avaló en fast track, ya que por la mañana fue avalado en las comisiones y el Pleno del Senado dispensó el requisito de 24 horas para aprobar el dictamen.
Tras la aprobación, Roberto Velasco rindió protesta ante el Pleno del Senado de la República. El senador Alejandro Murat (Morena), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, detalló que este mismo martes Roberto Velasco compareció en comisiones, donde resaltó que el T-MEC, la migración y la estrategia contra el contrabando de armas y drogas serán sus principales objetivos.
Movimiento Ciudadano votó a favor de la ratificación porque argumentaron que Roberto Velasco tiene un perfil adecuado para ocupar el encargo de subsecretario para América del Norte. El senador Luis Donaldo Colosio confió en que Roberto Velasco fortalecerá las capacidades de México que enfrentamos ante Estados Unidos.
La senadora por Acción Nacional, María de Jesús Díaz aseguró que los panistas dan un voto de confianza para Roberto Velasco y esperan que cumpla con su mandato a favor de los mexicanos. Por su parte, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) dio once votos en abstención, mientras que la senadora panista Lilly Téllez fue la única que voto en contra.
Por la mañana, el funcionario federal compareció ante la Comisión de Relaciones Exteriores en torno a su plan de trabajo y afirmó que el T-MEC, protección a migrantes y seguridad, son las prioridades del gobierno federal. Sostuvo que la cooperación trilateral con Estados Unidos y Canadá enfrenta desafíos económicos de seguridad y migratorios con los intereses y la dignidad del pueblo mexicano.
“Mantendremos diálogo continuo guiado por los principios de soberanía e integridad territorial y cooperación sin subordinación”, dijo.
Proteger los derechos de los migrantes, a través de la red de consulados en Estados Unidos, además de apoyo legal por las redadas y otros mecanismos que echó a andar EU, ahondó.

“México mantendrá una postura firme contra las prácticas que criminalizan la migración y que vulneraban los derechos humanos”, sostuvo.
Y citó cifras oficiales que detallan que hay 40.3 millones de origen mexicano en Estados Unidos, de las cuales 28.7 millones nacieron en ese país, 4.6 millones se naturalizaron, 3.2 millones tiene otro estatus regular y 3.8 millones se encuentran en situación migratoria irregular.
Cortesía de El Heraldo de México
Dejanos un comentario: