Los rendimientos de los Certificados de la Tesorería (Cetes) tuvieron resultados marginales en la última subasta de valores gubernamentales, manteniendo su atractivo para las personas que deseen invertir con un mínimo de riesgo.
La inflación general repuntó a 3.76% en septiembre y aunque se encuentra dentro de la meta oficial, se refuerza la expectativa de que Banxico continuará relajando su política monetaria en lo que resta de este año.
¿Cuánto valen los Cetes?
Los Cetes se clasifican según el plazo de inversión: actualmente están disponibles a 28, 91,182 y 364 días. La elección depende del horizonte de inversión de cada persona y cada plazo ofrece un rendimiento diferente.
El valor nominal de un Cete es de 10 pesos, pero se venden con una tasa de descuento, es decir, el inversionista paga menos de esos 10 pesos y, al vencimiento, recibe el valor completo. La diferencia entre ambos representa el rendimiento.
¿Qué rendimiento dan los Cetes?
Los Cetes a 28 días tuvieron una baja de 0.07 puntos porcentuales, para ubicarse en 7.40%. “Con esto, la tasa disminuye luego de un aumento de 28 puntos base en la semana previa. Con respecto al cierre de 2024, la tasa muestra una disminución de 264 puntos base”, señala Banco Base en un reporte.
Los instrumentos a 91 días lograron una reducción de 0.09 puntos, para llegar a 7.35%.
Los bonos a 181 días subieron a 7.49%, mientras que los Cetes a un años se colocaron en 7.51%.
¿Conviene invertir en Cetes?
Los Cetes son atractivos porque, a pesar de que han tenido reducciones, representan una alternativa para invertir si se toma como referencia a la inflación, que actualmente es de 3.76% a tasa anual, de acuerdo al Inegi.
Los plazos actuales de los Cetes dan un rendimiento que supera al índice de precios, lo que los convierte en una opción valiosa para proteger el dinero de la pérdida de poder adquisitivo.
¿Cómo estimar mi rendimiento real?
En términos generales, una forma de estimar lo que de obtendrías de ganancia al invertir en Cetes es restarle la tasa de inflación actual al rendimiento que ofrecen estos bonos, por ejemplo.
El Cete a 28 días ofrece un rendimiento actual de 7.40%, mientras que la inflación anual de septiembre es de 3.76%.
Al quitarle la inflación a la ganancia del Cete arroja un rendimiento real de 3.64 puntos porcentuales, que es lo que obtendrías porque le estás eliminando el alza de precios.
Así, la ganancia es de casi el doble que el alza de precios general.
Cortesía de Expansión
Dejanos un comentario: